Pinturas nazaríes en las Casas del Partal

¿Has estado alguna vez en las Casas del Partal? ¿Te apetece adentrarte en sus paredes y descubrir cómo eran los espacios de la vida cotidiana en la ciudad de la Alhambra? Esta mañana caminamos por El Partal siguiendo un estrecho paseo, con la vista abierta hacia el Sacromonte, y a la izquierda de la Torre de las Damas, que domina la zona del Partal, nos encontramos con unas pequeñas casas moriscas de dos plantas.
Nos cuenta la Guía oficial de la Alhambra que en el siglo XVII, las casas moriscas del Partal tuvieron varias denominaciones: Casa de González Pareja, casa de Villoslada, casa de los Balcones y casa de las Pinturas. Y es que esta amplia zona de jardines, incluído el palacio al que debe su nombre, estuvieron en manos de propietarios privados hasta fecha relativamente reciente, en que el Estado ha ido adquiriendo para integrarla en el Conjunto Monumental. Hoy os vamos a contar algunas curiosidades de la Casa de las Pinturas, que se encuentra adosada a la Torre de las Damas, aunque sabemos que todas las casas eran independientes entre ellas y daban a un patio común, que es como una plazoleta entre sus fachadas.
En su interior se han encontrado los únicos restos de pinturas figurativas murales nazaríes que se conservan. Realizadas en la primera mitad del siglo XIV, representan escenas cortesanas y ceremoniales. Sorprenden los detalles de las pinturas, realizadas al temple sobre estuco y divididas en tres registros horizontales: las del friso inferior, con escenas de caza; el intermedio, botín y regreso al campamento; y el friso superior con escenas festivas.
Estas pinturas resultan muy interesantes para reconstruir aspectos de la vida de entonces, desde las vestimentas hasta cómo podía ser una fiesta. Constituyen un ejemplo contra la tradicional idea de la prohibición coránica de hacer representaciones humanas, ya que en realidad lo que señala el Corán es la prohibición a la idolatría. Esta casa fue descubierta en 1908 por el arquitecto Modesto Cendoya.
Cuando sales de la Casa de las Pinturas te encuentras en medio de un jardín, de los jardines del Partal, diseñados en el primer tercio del siglo XX, integrando restos arqueológicos y arquitectónicos. Por la tipología decorativa del Partal, se ha atribuido su construcción a la época de Muhammad III (1302-1309), y es muy probable que se trate del primer asentamiento palaciego planificado por los nazaríes. Las casas del Partal son nuestro espacio del mes en la Alhambra. ¿Conoces este programa? Existen muchos espacios en el Monumento que, por motivos de conservación, permanecen cerrados a la visita pública. En octubre, todos los martes, miércoles, jueves y domingos, se permite el acceso a la Casa de las Pinturas con la entrada general al recinto. Es una oportunidad, no la dejes escapar. ¡Te esperamos!