Texto icono

BLOG

DEL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE

24 octubre 2025

Justo Pageo Ruzafa: La literatura es el ámbito de la libertada creativa

Justo Pageo Ruzafa (Almería, 1953) la escritura lo ha acompañado siempre. El mundo audiovisual, por su parte, también captó su atención siendo muy joven -no en vano destacaba en clases con las presentaciones compuestas por láminas, que hacía para aquel entonces, cuando estudiaba-. Con el tiempo fusionó ambos talentos. Sin planificarlo. O quizás sí.

“He escrito desde siempre cosas personales. La literatura es el ámbito de la libertad creativa”. Fue una de las tantas cosas que me dijo cuando hablamos por teléfono el único día festivo de octubre. Sin tenerlo en cuenta, planificamos la entrevista para el lunes 13, como antesala al encuentro que tendrá el escritor, el miércoles 29 de octubre, con los participantes del Club de lectura de la Alhambra para hablar de su novela Rebelión de sangre. Tragedia y muerte de Abén-Humeya (Almuzara)

La novela, compuesta por 20 capítulos, es histórica pero también podría tratarse de una investigación policíaca. Una búsqueda incasable transcurre durante toda la trama. Es urgente dar con el cuerpo o con los pasos de Abén-Humeya. Porque, y este es el hilo que el escritor extiende durante todo el relato, no se sabe con claridad si el líder de la Rebelión de las Alpujarras está vivo, muerto o ha resucitado.

Para esclarecer el enigma que tiene en vilo tanto a cristianos como a moriscos, dos voces serán claves en esta historia: Maese Carlos Santonge y Brianda Pérez. Dos narradores y personajes principales que trabarán, investigarán y colaborarán para dar con el paradero del rey morisco.

Pero quedémonos con el segundo nombre: Brianda Pérez. ¿Esta mujer es una licencia literaria del autor o de verdad existió? Lo segundo. Fue un personaje de la vida real. Pageo Ruzafa nos contó que Abén-Humeya estaba casado con la hija de un tonelero rico. Cuando estalla la sublevación él no era especialmente ‘fanático’, “por decirlo con palabras actuales”, religioso. Con lo que sucedió –los contingentes moriscos, la ayuda turca- todo se islamizó mucho más en los aspectos religiosos, lingüísticos, por lo que Abén-Humeya podía tener varias mujeres. Repudió a su primera esposa y convierte a Brianda Pérez (nombre cristiano) en su segunda esposa, quien pagó un alto precio por este amor: tuvo que desplazarse por varios lugares y hasta fue prisionera en una de las ofensivas cristianas.

De esta manera, Justo sacó de las páginas de la historia del siglo XVI a Brianda para aparecer en Rebelión de sangre. Tragedia y muerte de Aben-Humeya, como una pieza principal para completar el puzzle.

Después de leer las 270 páginas de la novela y encontrar el nombre del escritor como guionista en Los Moriscos, serie producida para Televisión Española, queda claro que el tema morisco le apasiona. “En los años ochentas en España había mucha obsesión con la seña de identidad. ¿Eso de la identidad en qué se materializa? En el idioma, vale, ¿pero si hay gente de otro sitio que no tiene ese idioma como nativo qué sucede? Empecé a hacerme preguntas. Luego en un viaje a Valencia, que también tiene tradición morisca mucho más de lo que se piensa, viendo la tradición de los idiomas me encontré con los moriscos. Esto es un tema rarísimo, porque tenían otra identidad religiosa, étnica, de idioma y sin embargo convivieron durante mucho tiempo (también luchando) y luego el desencadenante fue la amenaza de su seña de identidad junto a una crisis económica. Desde entonces empecé a estudiar a los moriscos y me apasioné”.

Conoce muy bien España. Su trabajo lo ha hecho viajar y vivir en varias ciudades del país. Así que es imposible no preguntarle qué piensa de Granada.

Granada está cargada de historia por cada sitio que vayas, sea la Alhambra, cualquier calle y también en los cementerios. Esto es algo que me emociona. Una emoción como nostálgica o de lamento por el pasado y junto con eso con su gran viveza cultural, histórica. Me resulta una ciudad muy viva y al mismo tiempo me quedo ensimismado porque siempre hay algo que descubrir, no solo en Granada sino también en la Alpujarra.

Como dato curioso, Ruzafa es un apellido árabe que significa jardín suntuoso y también es el que comparte uno de los personajes que aparece en la novela: Dionisio Ruzafa. ¿Por qué Justo le prestó su apellido? ¿Es acaso una provocación? ¿Rufaza puede tener procedencia judía? Esto y más lo descubriremos junto al escritor en el Club de lectura de la Alhambra.

Icono con un más

Te puede interesar

Descubre más temas
relacionados con esta entrada.

En el Club de lectura de la Alhambra los lectores se convierten en visitantes del pasado
20 noviembre 2025

En el Club de lectura de la Alhambra los lectores se convierten en visitantes del pasado

LEER MÁS
Andrea Morales: “Morayma es un personaje que está muy construido por mí, desde un punto de vista ficticio”
10 noviembre 2025

Andrea Morales: “Morayma es un personaje que está muy construido por mí, desde un punto de vista ficticio”

LEER MÁS
Medicina, salud e higiene en al-Andalus
20 octubre 2025

Medicina, salud e higiene en al-Andalus

LEER MÁS

Icono comentarioDeja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando