Texto icono

BLOG

DEL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE

20 noviembre 2025

En el Club de lectura de la Alhambra los lectores se convierten en visitantes del pasado

Un libro sin lector es como un cuerpo sin alma. No hay vida. Es invisible. Ambos se necesitan para poder existir y multiplicarse, como las hojas en los árboles. Por eso la necesidad de leer en tribu y de encontrarnos en el Club de lectura de la Alhambra.

Durante el 2025 los lectores de nuestro club tuvieron la oportunidad de viajar al pasado para conocer la Granada de los siglos XIV, XV y XVI, a través de las obras seleccionadas para este año: El cautivo de Granada de Marceliano Galiano, El proscrito de Granada de Carlos Ballesta, 1526. El emperador debe morir de Montserrat Rico Góngora, El último amor del Gran Capitán de Antonio Callejón, Rebelión de Sangre. Tragedia y muerte de Abén-Humeya de Justo Pageo Ruzafa y La última sultana de Andrea Morales.

Como es costumbre, cada encuentro estuvo acompañado por el autor de la obra seleccionada. De esta manera se busca, por un lado, que el lector rompa con la imagen etérea de la persona que lo ha acompañado durante toda la lectura y pueda ponerle cara al creador de la historia y, por el otro, que el escritor conozca las múltiples interpretaciones que pueden nacer de un mismo libro.

Una de las cosas más interesante de cada sesión del Club de lectura de la Alhambra fue adentrarnos en el proceso creativo de cada una de las novelas históricas leídas en 2025.

La llamada de un amigo que había conseguido ‘algo’ en el Rastro de Madrid, un domingo por la mañana, fue el punto de partida para que Carlos Ballesta se adentrara en la vida y obra del padre de la Compañía de Jesús, Ignacio de las Casas, lo que trajo como resultado El proscrito de Granada, novela publicada este año por Ediciones Miguel Sánchez.

En el caso de la escritora Montserrat Rico Góngora cada vez que viaja, en lugar de llevar a casa un recuerdo de las ciudades visitadas, llega con la idea de una nueva novela en mente. Es así como, luego de pasear por varias localidades, se dio cuenta que había estado en los mismos lugares del emperador Carlos V. Razón más que válida para entretejer una historia cargada de misterio, humor y crítica política como lo es 1526. El emperador debe morir (Ediciones Miguel Sánchez).

Sin duda alguna, uno de los personajes más importantes de la Granada Nazarí del siglo XIV fue Ibn Al Jatid. Y gracias a la fascinación que el escritor Marceliano Galiano sintió por la Alhambra desde la primera vez que la visitó y de las múltiples investigaciones que ha hecho de la ciudad palatina, pudo encontrarse con él para desarrollar no solo una novela histórica, sino también una biografía del poeta, escritor, historiador, filósofo y político granadino, con El Cautivo de Granada (Almuzara).

Con Rebelión de Sangre. Tragedia y muerte de Abén-Humeya, (Almuzara) los lectores pudieron descubrir cómo el escritor Justo Pageo Ruzafa fusionó la escritura y lo audiovisual en una misma obra. Mientras escribía guiones para una serie de televisión sobre los moriscos, Justo se dio cuenta que tenía mucho material como para hacer una novela. Es así como la literatura, con más libertad creativa, pudo ahondar con detalle acerca de la vida del líder de la Rebelión de las Alpujarras: Abén-Humeya.

Las mujeres también tuvieron un espacio importante dentro del Club de lectura 2025.

La voz de María Manrique, Duquesa de Sessa y de Terranova, viuda de Gonzalo Fernández de Córdoba, sirvió como instrumento para recorrer no solo su vida sino también la de todas las personas que estuvieron alrededor de ella, en El último amor del Gran Capitán, (Baker St. Ediciones) novela escrita por Antonio Callejón Peláez. Esta obra nació a raíz de la tesis doctoralque el escritor hizo en elDepartamento de Historia del Arteen laUniversidad de Granada: Los ciclos iconográficos del Monasterio de San Jerónimo de Granada.

Morayma, la esposa del último sultán del Reino Nazarí –Boabdil-, fue la encarga de cerrar esta serie de encuentros literarios. Con los casi inexistentes datos históricos de Morayma, la escritora Andrea Morales reconoce que la novela La última sultana (Ediciones B) es una aproximación de todo lo que pudo a la historia y también de lo que pensó pudo haber sido, metiendo parte de ficción, reconstruyendo un poco y tomándose las posibles licencias que necesitaba para crear una estructura narrativa que tuviera sentido.

Termina así este año literario, con la promesa de regresar en 2026 con nuevos encuentros e historias que solo son posibles gracias a los lectores.

Icono con un más

Te puede interesar

Descubre más temas
relacionados con esta entrada.

Andrea Morales: “Morayma es un personaje que está muy construido por mí, desde un punto de vista ficticio”
10 noviembre 2025

Andrea Morales: “Morayma es un personaje que está muy construido por mí, desde un punto de vista ficticio”

LEER MÁS
Justo Pageo Ruzafa: La literatura es el ámbito de la libertada creativa
24 octubre 2025

Justo Pageo Ruzafa: La literatura es el ámbito de la libertada creativa

LEER MÁS
Medicina, salud e higiene en al-Andalus
20 octubre 2025

Medicina, salud e higiene en al-Andalus

LEER MÁS

Icono comentarioDeja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando