La Torre de los Picos
La torre de los picos es llamada así, según el cronista granadino Simón de Argote, por los canales salientes que descargan el agua que cae en su terrera. Su nombre se debe a ...
LEER MÁSPatronato de la Alhambra y Generalife
Organismo encargado de la protección, administración y conservación de la Alhambra y el Generalife
La torre de los picos es llamada así, según el cronista granadino Simón de Argote, por los canales salientes que descargan el agua que cae en su terrera. Su nombre se debe a ...
LEER MÁSEn las laderas del Cerro del Sol, se localiza el Monte “Dehesa del Generalife”, propiedad del Patronato de la Alhambra y Generalife e incluido dentro del Catálogo de Montes ...
LEER MÁSEl alicatado, datado entre los siglos XIV y XV, procede de excavaciones en la Alhambra. Está formado, en su parte principal, por piezas negras y blancas con forma de T. Todas ...
LEER MÁSAnteriormente llamada torre del Candil, del Preso (s. XVI) y del paso de la Zorra (s. XVII y XVIII), la torre se encuentra en el lienzo de la muralla que recorre el noreste ...
LEER MÁSCuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
La Alhambra realiza unas pruebas de iluminación en el exterior del monumento y en la Silla del Moro para optimizar los recursos energéticos
Reflejos de Egipto
Viaje Imaginario y Registro Monumental en la Fotografía del S. XIX
15 curiosidades sobre el Jarrón de las Gacelas
Epigrafía