Las Adelfas del Generalife

Esta tarde veraniega de julio, caminamos por el Paseo de las Adelfas, en el Generalife, y nos cobijamos tras la sombra de sus arbustos casi centenarios? Las adelfas (Nerium oleander L.), en árabe diflà, es nuestra planta del mes. ¿Sabías que desde antaño era utilizada como insecticida natural para plantas y animales? Os contamos algunas curiosidades de este arbusto de origen mediterráneo, cultivado desde época romana, que habita de forma natural en ramblas y orillas de ríos. Algunos de los más insignes agrónomos de los siglos XI al XV dan prueba de su extendido uso como planta ornamental, y también mencionan su utilidad para repeler y envenenar alimañas, controlar malas hierbas y servir de insecticida natural en plantas y animales. ¡Quién lo diría! Parece increíble que una planta tan bella pueda ser altamente tóxica, sobre todo si es ingerida, y su contacto puede producir dermatitis. Así que nuestro consejo es que la admiréis y ni se os ocurra olerla. Pese a ello, es una planta de gran interés jardinero gracias a su gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes, su resistencia a la sequía y rusticidad, y a su variada y abundante floración. En la Alhambra y el Generalife su floración se prolonga desde mayo a octubre, y es muy característica la flor rosa, fucsia y blanca. En el Paseo de las Adelfas y a lo largo de toda la ciudad palatina podemos encontrarnos numerosos ejemplares de esta especie, una especie de características excepcionales que ha podido superar desde hace más de diez siglos el miedo a su tan temida toxicidad, situándose como una de las plantas más representativas de nuestra jardinería. Continuamos descubriendo más Alhambra desde el Paseo de las Adelfas del Generalife. ¡Que llevéis lo mejor posible esta ola de calor!