La primera pieza del museo

Todos los museos tienen una figura administrativa que se llama Libro de Inventario, en el que se anotan las características básicas de las piezas que forman parte de la colección y se les asigna un número de entrada de manera cronológica. ¿Queréis conocer cuál es la pieza número 1 del libro de inventario en el Museo de la Alhambra?
Se trata de un friso de madera con inscripción gótica en dorado. Aunque en nuestro museo la mayor parte de la colección es de arte hispanomusulmán, curiosamente la primera pieza es ya de época cristiana. La pieza ingresó en el museo el 18 de enero de 1943, por aquel entonces el museo se llamaba Museo Arqueológico de la Alhambra de Granada y su director era Jesús Bermúdez Pareja.
La pieza procede del Palacio nazarí de Dar al-Horra, en el Albaicín, en el que vivió Aixa, la madre de Boabdil, y posteriormente el mismo Boabdil con la cautiva cristiana Isabel de Solís. Tras la toma de Granada, fue residencia del secretario de los Reyes Católicos, Hernando de Zafra. El friso fue entregado al museo por el Sr. Arquitecto de zona, D. Francisco Prieto Moreno, al terminar la restauración del palacio en enero de 1943, según aparece en la documentación del museo. Junto a esta pieza llegaron dos más, que hoy son la número 2 y la número 3 del museo.
Setenta años después, el museo tiene inventariados unos 105.000 objetos de un fondo de más de 240.000 piezas en el que a día de hoy se sigue trabajando para su completo inventario.