Detrás de la escena

Lo que normalmente se ve del Museo de la Alhambra en la zona de exposición, pero más allá de este ámbito hay mucho trabajo interno que queda ?detrás de la escena?. El inventario y catalogación de la colección, la restauración de los fondos o la organización de las piezas que van a formar parte de exposiciones, son ejemplos de algunas de las actividades que se realizan habitualmente en el museo. Hoy entramos en la zona de almacenaje para mostraros una de labores que se están llevando a cabo estos días: los trabajos de matenimiento y conservación de la cúpula de la Merced. La madera es un material orgánico y, por tanto, subceptible de sufrir degradación por causas ambientales y ser objeto de ataques de hongos e insectos xilófagos. Proteger las piezas históricas realizadas en este material implica una vigilancia continua y un mantenimiento regular para evitar posibles focos de deterioro, según recomienda el ICOMOS en sus ?Principios que deben regir la conservación de las estructuras históricas en madera?. Precisamente este mantenimiento periódico es el que se está realizando en esta cúpula de madera almacenada en el museo. Para ello, los restauradores especializados examinan palmo a palmo cada centímetro de la cúpula para comprobar su estado de conservación y actuar ante cualquier posible riesgo antes de que produzca algún daño en el material.
El polvo y cualquier resto de suciedad que se haya adherido al material es además eliminado para preservar la integridad de esta madera del siglo XVI.