Ataifor nazarí, R. 147

En mayo el singular ataifor nazarí R. 147 es el protagonista de la pieza del mes, y se podrá conocer todos los sábados de mayo a través de la explicación de la historiadra del arte Elena Gómez García. Componen la pieza tres fragmentos de cerámica vidriada y decorada en blanco, azul y manganeso. De silueta semicircular, el ataifor apoya sobre un ruedo en donde aparece un pequeño orificio, posiblemente posterior a su funcionalidad original. El ataifor presenta un esmalte blanco al exterior, decorado con cuatro bandas concéntricas en azul divididas por una línea central ondulante en negro. En el interior un gran círculo azul incluye el dibujo de un espléndido florón: una flor de loto blanca con varios pétalos que comienzan a abrirse y rodean el motivo central almendrado, de nuevo en azul. El motivo de la flor blanca es claramente naturalista y su posible origen nos invita a viajar fuera de las fronteras nazaríes, hasta el Próximo y Lejano Oriente. Algunos motivos clásicos florales chinos, como peonías, crisantemos o loto, se adaptaron en la cuenca mediterránea con el arte mameluco y nazarí a través de las relaciones comerciales. Se comprueba cómo una pieza destinada al servicio de mesa refleja en su decoración la impronta de lejanos talleres, y cómo un motivo ornamental sirve de inspiración en distintos materiales. La configuración y estilo de la flor de loto de esta bella pieza es poco frecuente en la cerámica del ajuar nazarí, si bien existen otras variantes. Por el contrario sí lo observamos con más frecuencia en la decoración arquitectónica del recinto palatino de la Alhambra, de dónde procede la obra. Para conoce más sobre este tema os esperamos todos los sábados del mes de mayo a las 12h en el Museo de la Alhambra, planta baja del Palacio de Carlos V.