Visita tuiteada por la luz

Llega el otoño y con la nueva estación los días se hacen cada vez más cortos, el invierno se acerca y los elementos para iluminar la noche y caldear ante el frío cobran mayor importancia. Para conocer mejor estos elementos, y coincidiendo con el actual Año Internacinal de la Luz, desde nuestra cuenta de Twitter se va a realizar una visita tuiteada al museo teniendo como eje temático estas piezas relacionadas con el fuego y la iluminación. Durante dos semanas, desde el día 28 de octubre al 9 de noviembre, todas las tardes entre las 18h y las 19h conoceremos un aspecto de este interesante tema. Sigue el hashtag #LuzMALH para adentrarte en la luz. ¡Te esperamos! El ser humano, desde siempre, ha tratado de alejar con la llama las sombras de la noche y para ello ha buscado diferentes ingenios que le facilitaran la labor; de la hoguera a las lámparas de aceite, en un proceso que con el paso del tiempo se iba perfeccionando y refinando. En la exposición permanente del Museo de la Alhambra (complementada con la actual exposición temporal de ?El ajuar de la casa nazarí?) hay diversas piezas, de cerámica, piedra y metal, utilizadas para este fin. Presentan tipologías diferentes, según la etapa en la que fueran creadas, y distintos tratamientos decorativos en relación al estrato social al que iban destinadas. Los candiles de cerámica, elementos útiles y con bajo coste de fabricación, eran elemento común en todas las viviendas. Los de metal traspasaban su función práctica y se convertían en elementos de cuidada factura y alta sofisticación, propios de ambiente áulicos. Este interés por la belleza ornamental se aprecia también en otras piezas, como los braseros o incensarios, que más allá de su utilidad actuaban igualmente como objetos para engalanar el hogar. Desde el día 28 de octubre y hasta el 9 de noviembre, te esperamos a las 18h en nuestra cuenta de Twitter: @museoalhambra para este recorrido tuiteado por el museo.