Lápida del Marístán

Presenta una inscripción de veintiséis renglones en tipografía cursiva, muy bien conservada, que se inscribe dentro de un triple marco, dicho marco consta de dos bandas lisas y una curva cuya su anchura y altura disminuye en tanto se acercan al texto. El texto hace mención a la fundación del Maristán por el sultán Muhammad V. Se rompe en esta inscripción la línea de base tradicional, en algunos casos, al final del renglón. Entre el texto se localizan diferentes elementos vegetales perfectamente definidos, como formas de pimientos, pequeños frutos, palmas, etc. esta decoración de ataurique aparece entre las líneas o junto a los bordes del texto, destacando el vértice superior del arco apuntado donde estos motivos se desarrollan con más insistencia. En la lápida se aprecian abundantes restos de policromía lo que indica que originalmente se encontraría pintada. Predomina el color azul oscuro pero también se conservan restos de rojo y amarillo. En cuanto al edificio que conmemora la inscripción, el Maristán u hospital de Granada, se construyó en el segundo reinado del sultán Muhammad V (1362-91), siguiendo el modelo de la dinastía mariní del actual Marruecos, donde el sultán Abu Inan (1349-1358) había construido en la ciudad de Fez un primer Maristán hacia 1350.
Más información: estudio de la lápida del Maristán por Mariana Kalaitzidou.
Mármol 178.5 x 95 x 6.5 cm (grosor) Período nazarí, 1367
Procedencia Maristán, Granada