La tienda inspirada en el museo (3ª parte)
Acabamos la serie de entradas relacionadas con los objetos de la Tienda-Librería inspirados en el museo empezando con los tejidos. La colección de tejidos del Museo de la Alhambra es muy rica y variada, tanto en objetos como en materias primas, técnicas, diseños ornamentales y exponentes cronológicos. Existen tanto prendas de indumentaria como otros elementos del mobiliario: alfombras, cortinas, tapices, almohadones, etc. Destaca un fragmento de cortina nazarí de seda procedente de la colección Gómez-Moreno en la que los motivos se organizan en cenefas horizontales paralelas. Predominan las fórmulas vegetales y una rica policromía basada en los colores rojo, amarillo dorado, azul y blanco.
Más tardío en el tiempo es un fragmento de seda del siglo XVII adornado con una sucesión de tallos con frutos y hojas donde el protagonismo lo adquiere el color granate.
Finalmente, una de las últimas adquisiciones del Museo de la Alhambra son una serie de dinares o monedas de oro fechadas en el siglo XIV. El presente ejemplar se fecha el reinado de Muhammad V (1354-1359 y 1362-1391) y se acuñó en Granada, ceca principal del reino nazarí. La moneda del reino nazarí de Granada es una continuación en lo formal y metrológico de los modelos y patrones establecidos por los almohades. La moneda andalusí de los siglos XII al XIII sirvió de prototipo para la moneda del reino de Castilla y León. Así, la acuñación de dinares nazaríes, llamados doblas en el reino de Castilla, servirá de modelo para las emisiones en oro castellanas. Estas piezas adquieren cierta relevancia y significación dado que el reino de Granada representa la última etapa de las emisiones monetarias islámicas en al-Andalus. Ejemplo de una cuidada amonedación en oro, destaca el uso del cuadrado en conjunción con el círculo, elementos simbólicos con valores propiciatorios donde se inscribe epigrafía con fines eminentemente propagandísticos, caso del consabido lema de la dinastía nazarí, Wa-lā gālib illā Allāh (No hay vencedor sino Dios).
Otros objetos del Museo de la Alhambra, junto a elementos que actualmente se conservan in situ en el Monumento, pueden apreciarse en los diseños de la Tienda-Librería. Además, también se pueden adquirir aquí interesantes publicaciones de la colección del museo, estudios monográficos o catálogos de sugestivas exposiciones celebradas en la Alhambra en el que han participado piezas del musep. Es el caso de títulos como: ? Tejidos y alfombras en el museo de la Alhambra. ? La carpintería en la Arquitectura nazarí. ? Los Jarrones de la Alhambra. Simbología y Poder.
Esta entrada es continuación de: ? La Tienda inspirada en el Museo: cerámica doméstica. ? La Tienda inspirada en el Museo: arquitectura.