La colección de maderas

En el Museo de la Alhambra existen colecciones de diferentes materiales, una de ellas es la de madera que engloba un total de 2979 piezas de diferentes contextos históricos. La mayor parte son de cronológía nazarí, aunque en el fondo están además presentes objetos de época califal, almohade, mudejar o renacentista. Destaca también un conjunto de piezas en madera neonazaríes, realizadas ya en época contemporánea. Todos estos objetos proceden de sitios muy diversos, la mayoría formaron parte de la Alhambra pero hay muchas otras maderas que estuvieron ubicadas en otros espacios de Granada, como el Palacio Dar-al-Horra, el Palacio de los Infantes o Cettie Meriem, el Corral del Carbón o la Casa de Zafra. Algunas de las piezas provienen de distintos puntos de España, como Toledo o Arjona, o incluso de lugares más alejados como El Cairo. Si bien gran parte de la colección está formada por elementos arquitectónicos (cubiertas, frisos, vigas, celosías?), existen también objetos de uso doméstico, como joyeros, mesas o cucharas; y herramientas y útiles. En ellos se desarrollan diversas técnicas constructivas y decorativas. Cucharas de madera Piñas de mocárabes de techumbres
Pieza de aplicación: zafate.
En la exposición permanente del Museo de la Alhambra están presentes 31 piezas de madera, en concreto:
- Celosias del baño de Comares, pieza 256, 257 1688 y 4600
- Celosia de la Sala de Dos Hermanas
- Arrocabe almohade de la placeta de Villamena
- Friso almohade de la placeta de los Alamillos
- Friso almohade de Arjona
- Friso epigráfico almohade
- Ménsula almorávide
- Canecillo de la fachada del Palacio de Comares
- Canecillo del Palacio de los Leones
- Capialzados del Palacio de los Leones, piezas 4004, 4005, 4006, 4007 y 4008
- Tablazón de la cocinilla del Palacio de los Leones, pieza 14320/1 y 14320/2
- Viga califal de cordoba
- Joyero nazari
- Arqueta mudejar de taracea
- Caja octogonal de taracea (nueva adquisión)
- Jamuga
- Tablero de juegos nazari
- Gorronera del cuarto dorado, pieza 6090 y 6091
- Techo plano mudejar
- Armadura ochavada mudejar
- Puerta de Dos Hermanas
- Puertas del Palacio de los Infantes o Cettie Meriem
En el fondo de la colección existen otras muchas piezas, desde grandes techumbres a pequeños fragmentos. Algunos de estos objetos se pueden ver en las exposiciones temporales que se organizan en el museo, por ejemplo, en la actual de ?El ajuar de la casa nazarí?. Otras os las iremos presentando a través de nuestra sección de piezas comentadas.