La actividad comercial en la Granada Nazarí
Durante los meses de julio y agosto podremos disfrutar de una nueva visita temática, en este caso dedicada a la actividad comercial en la Granada Nazarí y conducida por Francisca Viedma.
¿Cómo era la actividad comercial en este periodo? Para responder a este interrogante la visita partirá de una serie de consideraciones generales acerca del término ?comercio? y sus múltiples definiciones. Karl Bücher habla del comercio como el ?periodo de la economía urbana o de intercambio directo, que llega hasta el s. XVI, en el que los bienes pasan de las manos de los productores a las de los consumidores, teniendo lugar este intercambio en el mercado?.
El comercio, en su acepción más general, implica cualquier tipo de comunicación o de intercambio posible. Esa relación interesada tiene como objeto un resultado provechoso, y es entonces cuando se habla del comercio propiamente dicho. El comercio presupone el establecimiento de un valor, a saber, el valor de cambio.
Esta actividad comercial está ligada al desarrollo de las ciudades, como la de Granada; a la elaboración de una estructura normativa que la regule; y al establecimiento de espacios urbanos para llevar a cabo las transacciones comerciales.
Pero para comprender la actividad comercial del Reino Nazarí será necesario además examinar la producción agrícola, ganadera, forestal , pesquera, minera, artesanal e industrial (especialmente la seda y la cerámica), es decir, de aquellos elementos susceptibles de ser comercializados.
En este recorrido histórico se describirán aquellos elementos que facilitan las transacciones comerciales:
-
Localización de mercados y alhóndigas.
-
Las Cecas y la producción de monedas.
-
Las medidas de capacidad, longitud, peso y superficie.
-
Normativa jurídica y agentes del estado relacionados con el comercio.
-
Elementos del contrato de compraventa.
Para terminar, se estudiara una escritura de contrato de compraventa de una finca urbana de Granada, a modo de ejemplo de este tipo de transacciones.
Si quieres conocer este interesante tema y todos los elementos que lo constituyen, no te pierdas las visitas que tendrán lugar los días 13 y 20 de julio y 10 y 17 de agosto, a las 12h.
Entrada al museo y actividad gratuita.
Veena pillai / 8 years ago
Buenos Dias, Me gustaria reservar dos plazas para su visita guiada del 13 de julio a las 12. Muchas gracias. Atentamente, V. Pillai
MuseoAlhambra / 8 years ago
Hola Veena, no es preciso la reserva de plazas, sólo hay que acudir al museo. Un saludo y gracias por tu interés