Coloquio Sorolla, Último período
El Patronato de la Alhambra y Generalife y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada organizan, con motivo de la exposición Jardines de luz, el coloquio Sorolla, Último período, que se celebrará en el Palacio de Carlos V el 12 y 13 de septiembre de 2012. El encuentro estará dirigido por Tomàs Llorens, Blanca Pons-Sorolla, María López y Boye Llorens. Puedes reservar tu plaza a través de la página web del coloquio o llamando al teléfono 958242922.
La trayectoria artística de Sorolla conoce un periodo de plenitud profesional tras la medalla de oro conseguida en la Exposición Universal de París de 1900. La primera década del siglo XX está vertebrada por una serie de exposiciones internacionales de gran formato organizadas en París (1906), Berlín (1907), Londres (1908), Nueva York (1909) y Chicago (1911). A partir de 1911 el artista deja de lado las grandes exposiciones para concentrarse en el encargo de la Hispanic Society de América, una tarea que no va a concluir hasta 1919, poco antes de que un accidente vascular ponga fin a su trayectoria creativa.
Como señala unánimemente la historiografía, el encargo norteamericano llevó al pintor a buscar un estilo más sobrio y objetivo en consonancia con la concepción coral y épica del proyecto. Sin embargo, a lo largo de ese decenio, que iba a ser el último de su carrera, Sorolla realizó también una serie de pinturas cuya inspiración discurre en un sentido contrario al del ciclo de la Hispanic Society.
Cuadros de tamaño mediano, motivados solamente por el placer de pintar, casi siempre sin figuras, ejecutados con gran fluidez, sin bocetos ni estudios previos, en los que se pone de manifiesto un registro profundamente lírico e introspectivo. Una meditación silenciosa que crece con el paso de los años, conforme el pintor renuncia progresivamente al virtuosismo para ceñirse a lo más esencial del color y de la luz.
El detonante de esa nueva manera se encuentra en una serie de cuadros dedicados al Alcázar de Sevilla y a la Alhambra que el artista lleva a cabo a partir de 1908. Sorolla se interesa sobre todo por los jardines de esos monumentos, hasta el punto de que los toma como modelo del jardín doméstico que a lo largo de esos mismos años está diseñando y construyendo en su casa estudio de Madrid. Será aquí donde situará la temática preferida de su última pintura.
El coloquio tiene como objeto estudiar esa “última manera” de Sorolla. Se trata de un aspecto de su pintura que ha recibido hasta ahora una atención historiográfica escasa y donde se ponen de manifiesto ciertos intereses estéticos que contradicen algunos de los clichés más difundidos acerca del artista.
Para entenderlo se intentará prestar una atención especial al contexto cultural de los últimos años de Sorolla, especialmente el literario, y se tendrá en cuenta el papel privilegiado que la figura del “jardín de pintor” juega en la obra última de algunos pintores coetáneos, como Monet o Liebermann. Todo ello en un ambiente impregnado por la difusión tardía del simbolismo, un territorio histórico fronterizo, marcado por la conciencia del final de una época, pero en el que, sin embargo, aparecen y arraigan algunas de las propuestas más destacadas de la nueva sensibilidad del siglo XX, como lo es por ejemplo, en España, la “poesía pura” de Juan Ramón Jiménez.
Lugar: Salón de Actos del Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Fecha: 12 y 13 de septiembre de 2012

El enigma de las piezas de la Alhambra. Juego de investigación histórica
Esta actividad tendrá lugar los días 16, 17, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Visita guiada a la Biblioteca de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN