Puntos táctiles
La Alhambra sigue trabajando para hacer más accesible el Monumento. Por este motivo, hemos instalado unos “Puntos táctiles” en el itinerario de visita pública para que personas con discapacidad visual y también el resto de los visitantes puedan percibir con el tacto las características y los detalles de los elementos que decoran el Conjunto Monumental. De esta manera, participarán en la conservación preventiva del Monumento.
OBJETIVO
Informar al público sobre las consecuencias negativas del turismo cuando este manipula, toca, araña o escribe sobre el monumento.
Para esto nos vamos a valer de la construcción de una serie de paneles que pretenden mostrar el valor de la obra de arte materializada en yeso, madera, piedra y cerámica y el deterioro que ocasiona el visitante.
El mensaje que queremos transmitir es que dentro del monumento no se puede tocar la decoración. Para satisfacer la necesidad de “tocar” se habilitarán zonas “Puntos táctiles” con ejemplos reales para que los visitantes experimenten. Están traducidos al inglés, francés y braille.
Los puntos táctiles también están diseñados para que sirvan de muestra a los invidentes y puedan ser utilizados para discapacitados físicos (sillas de ruedas).
TIPOLOGÍA Y UBICACIÓN
Consideramos que hay una zona clave que nos va a permitir la colocación de paneles con mayor grado de información, y en los que no vamos a entorpecer el itinerario de la visita, la entrada al monumento: zona de taquillas.
El resto de paneles se repartirán entre las distintas salas, solo en aquellos lugares que la conservación de elementos lo requieran. Serán de menor tamaño y recogerán la información básica. En esta primera fase se comenzará por Galería Patio Machuca, sala de la Barca, Sala de Mocárabes, Sala de Ajimeces y pabellón norte del Generalife.
PUNTO TÁCTIL EN ZONA TAQUILLAS
En estos puntos el visitante podrá tocar paneles de yeserías, talla en madera y labra en piedra y tendrá formato de totem triangular.
Contenido: El contenido se estructura en cinco bloques.
- 1º bloque: Señalización de punto táctil. Título y Material
- 2º bloque: Fotografía identificativa del material
- 3º bloque: descripción del material y por qué se deteriora: se explicará brevemente las causas de alteración haciendo hincapié en las producidas por el hombre. Este texto va en español, inglés y francés.
- 4º bloque: Texto en braille español resumen del bloque 3. Se acompaña de una réplica de un original para ser tocado.
- Se añade un breve texto en español, inglés y francés de llamamiento al visitante en el que se pide su colaboración para asegurar la conservación.
- 5º bloque: más fotografías del material y logotipo del PAG.
PUNTOS TÁCTILES EN SALAS
En estos puntos el visitante podrá tocar paneles de yeserías, talla en madera, labra en piedra y alicatado cerámico de la zona dónde se ubica el panel.
No todos los paneles de sala tienen cuatro materiales, en el Generalife y en ajimeces tiene dos.
Contenido: El contenido se estructura en cinco bloques.
- 1º bloque: Texto en español, inglés y braille:
- 2º bloque: réplica de alicatado, con nombre identificativo del material en español, inglés y braille español
- 3º bloque: réplica de yeso, con nombre identificativo del material en español, inglés y braille español
- 4º bloque: réplica de madera, con nombre identificativo del material en español, inglés y braille español
- 5º bloque: réplica de piedra, con nombre identificativo del material en español, inglés y braille español


Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN