Clausura “A la Luz de la Seda”

Hace unos meses inauguramos la exposición temporal ?A la Luz de la Seda?, que esta semana llega a su fin. Si no lo has visto, aún puedes aprovechar estos últimos días. En esta exposición se muestra la importancia de los tejidos realizados bajo el sultanato Nazarí que han conseguido conservarse hasta nuestros días. Se presentan los catálogos de las colecciones conservadas en el Museo de la Alhambra, Museo Lázaro Galdiano y el Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta, así como otros tejidos de cronología nazarí que se conservan en diferentes instituciones en la Península. Estas delicadas piezas son documentos históricos que ayudan a reconstruir la historia de lo que antaño fueron suntuosas prendas para vestir, cubrir, adornar, resguardar e identificar a los individuos, y también para delimitar los espacios en los que trascurría su vida haciéndolos confortables, jugando con la luz y agradando a la vista. http://youtu.be/EBGEpzdpD4A Los tejidos fueron utilizados por las diferentes civilizaciones que ocuparon la Península entre los siglos VIII y XVI, y sirvieron de vehículo de comunicación cultural como ninguna otra de las llamadas artes industriales. Los restos que se conservan son muestras de aquéllos que utilizaron los monarcas, la nobleza y el clero, tanto cristiano como musulmán; formaron parte de ajuares funerarios de personajes ilustres, envoltorio de reliquias o enseñas militares y hasta objeto para regalos de embajada o botín de guerra.
Hasta el 3 de marzo podrás conocer esta interesante exposición. Y si haces uso de Foursquare y consigues el ?mayor? de ?A la Luz de la Seda?, te llevas el catálogo de recuerdo.
Más información en la web de la exposición ?A la Luz de la Seda?