Torre de los picos
Esta torre servía para la defensa de la Puerta del Arrabal y debe su nombre a unos elementos salientes en la planta alta con forma de ménsulas
Haz tu selección para descubrir más lugares
Realizada a fines del siglo XIII o comienzos del XIV, esta torre es conocida con ese nombre gracias a unos elementos con forma de ménsulas que sobresalen en la cara exterior de la planta alta. Servían como balcones volados para, desde arriba, controlar toda la vertical de la torre y de la planta situada en su base.
La Torre de los Picos servía para la defensa de una de las entradas de la fortaleza que comunicaba con el Generalife. Esta entrada llevaba hasta la llamada Puerta del Arrabal y de ahí conducía a los cuarteles que formaban la defensa de dicha fortaleza. Su interior se compone de 3 cuerpos, formando un conjunto misterioso y fantástico que inspiró a Washington Irving para describirnos al poderoso y rico judío Almamen, que se escondía por este paraje para buscar los medios de venganza contra el seductor de su hija.
Torre de la cautiva
Torre de las infantas
Torre del agua
Alcazaba
Fue área residencial para la guarnición de élite al servicio del Sultán que vigilaba la ciudad palatina.
MÁS INFORMACIÓNBaño de Comares
Siendo uno de los elementos imprescindibles del urbanismo islámico, no es extraño que cada palacio de la Alhambra tuviera uno propio.
MÁS INFORMACIÓNTorre de la vela
La Torre de la Vela, nombrada en época nazarí torre Mayor y durante el siglo XVI puerta del Sol ya que se refleja en la fachada de mediodía actuando como un reloj de sol para la ciudad.
MÁS INFORMACIÓNSalón de los embajadores
Este Salón del Trono es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para el Sultán.
MÁS INFORMACIÓNSala de los reyes
Cinco alcobas rodean una gran sala, escenario de recepciones y representaciones festivas, sus bóvedas pintadas son su elemento más característico.
MÁS INFORMACIÓNSala de los Mocárabes
Una de las estancias del Palacio de los Leones, debió servir de vestíbulo o recepción por su proximidad a la entrada del Palacio.
MÁS INFORMACIÓN