Arqueología en la Alhambra: Los espacios funerarios islámicos de la Alhambra y el Albaicín

Fecha. 16 junio, domingo
Horario: 9:30- 12.30
Duración: 3 horas aproximadamente.
Punto de encuentro: Puerta del Bibrambla en el Paseo central del bosque de Gomérez
Recorrido por espacios funerarios de la Alhambra y de la ciudad de Granada de la mano de los especialistas Ángel Rodríguez Aguilera (Arqueólogo) y Pedro Salmerón Escobar (Arquitecto).
En la Alhambra se conocen actualmente dos áreas funerarias o maqabir (pl. maqbara), un cementerio de carácter real y otro para el uso de los habitantes de la medina. El primero se encuentra intramuros, en el espacio conocido como la Rauda y el segundo se extendía por distintos sectores de la colina de la Sabika, llegando a conectar en algunos puntos con los cementerios meridionales de la medina.
El itinerario comienza por la zona extramuros de la Alhambra: el paseo central, Torres Bermejas-Carmen de Peña Partida o de los Porceles, Puerta de la Justicia hasta llegar a la Rauda y Museo de la Alhambra.
Paseo central:
Punto de arranque de la visita en la Puerta de Bibrambla donde se planteará la topografía de los cementerios islámicos de la Alhambra y los de otras zonas de Granada, como el Albaicín. Los antecedentes romanos. Notas sobre el ritual de inhumación.
Carmen de Peña Partida o de los Porceles:
Otro sector conocido del cementerio de la Sabika, los silos y las torres coloradas.
Torres Bermejas:
Las excavaciones realizadas durante los trabajos previos de consolidación del edificio sacaron a la luz restos del cementerio de la Sabika. Se explicarán sus características y su conexión con el cementerio de la ciudad, en el Campo del Príncipe y con los restos aparecidos en el Hotel Alhambra Palace. Torres Bermejas es un punto de especial interés porque parte de sus muros están construidos con bordillos, lápidas y mqabriyyas del cementerio islámico. Desmitificación de su origen hebreo.
Rauda:
Apreciación de las singularidades de la arquitectura aristocrática nazarí de un espacio para la muerte.
Historia de la investigación. Los datos históricos y arqueológicos. Las lápidas reales.
La restauración de la Rauda Real. Relaciones con la calle Real Baja y el Palacio de los Leones.
Notas sobre la singularidad del sistema de enterramiento en la Rauda y el epílogo: la Rauda de Mondújar o la pérdida definitiva de los restos de la dinastía nazarí.
Museo de la Alhambra: Las lápidas funerarias conservadas son las protagonistas, como la estela de la Rauda procedente de este cementerio real.
Visita gratuita previa inscripción.
Importante. La solicitud no implica disponibilidad de plaza, que se asignará por estricto orden de solicitud y que se le confirmará por correo electrónico. Si se le asigna una plaza y no puede disfrutarla debe comunicarlo respondiendo al correo de confirmación. Una vez rellenado el formulario nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico a la mayor brevedad posible. Por favor, consulte su carpeta de spam.
El martes 11 de junio a las 12:00 h. se abrirá el formulario de solicitud de inscripción para participar en esta actividad
Plazas agotadas
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Presentación del libro `El crimen de la alberca´ de Alfonso Salazar
La presentación de libro tendrá lugar el próximo día 26 de abril a las 12:00 horas en el Salón de actos del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Primer Foro Europeo de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial
Este Foro internacional tendrá lugar los días 23 y 24 de abril y podrá seguirse en streaming a través del Canal de YouTube del Patronato de la Alhambra y Generalife y de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines
MÁS INFORMACIÓN
Los jardines de la Alhambra. Visita guiada gratuita por el Día europeo de los Jardines Históricos
Visita guiada gratuita por los Jardines Históricos de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
‘Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de historia ininterrumpida’. Exposición itinerante
Podrá visitarse esta exposición en el palacio de Carlos V, desde el día 10 abril al 18 mayo, con entrada gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Viviendo la Historia: la medina nazarí de la Alhambra’. Visitas guiadas gratuitas con motivo del Día internacional de los Monumentos y Sitios
Visita guiada gratuita por la Alhambra más desconocida, itinerario por la Medina y el Secano
MÁS INFORMACIÓN
La Alhambra celebra el Día Internacional del Libro con una visita guiada a la biblioteca
Está visita gratuita se celebrará el día 23 de abril y es necesaria inscripción previa
MÁS INFORMACIÓN