
Torre de la vela
La Torre de la Vela, nombrada en época nazarí torre Mayor y durante el siglo XVI puerta del Sol ya que se refleja en la fachada de mediodía actuando como un reloj de sol para la ciudad.
Haz tu selección para descubrir más lugares
Su interior está compuesto de cuatro pisos, sótano con mazmorra y terraza en la parte superior, utiliza en sus plantas soluciones constructivas como pilares de ladrillo, bóveda central y galerías laterales también abovedadas. Su parte más baja es más maciza para la estabilidad de la torre, y según se asciende el espacio interior es más amplio. Originalmente y como elemento defensivo, tuvo almenas en su terraza perdiéndose por el tiempo a consecuencia de seísmos. Un elemento importante es la campana situada en su terraza, el resonar de ella, alertó y sirvió de llamamiento en numerosas ocasiones a la población por diversas causas, levantamientos, conmemoraciones, ordenanzas, etc.
La base de la torre, es recorrido por una barbacana, que era el camino natural de acceso al interior de la Alcazaba, independiente del recinto amurallado. Comunica con la gran puerta de las Armas, y la edificación destinada a las caballerizas.

Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial: Visitas guiadas gratuitas al Bañuelo y Maristán
MÁS INFORMACIÓN
Jazz en el Corral del Carbón: The Jump Club
MÁS INFORMACIÓN
Jazz en el Corral del Carbón: Ángela Muro Filin Jazz Quartet
MÁS INFORMACIÓN
Concierto de Eduardo Paniagua y el Arabi Ensemble en el Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
La Alhambra, una mirada de Fernando Manso
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural. Planes de Salvaguarda
Estas jornadas se celebrarán del 13 al 16 de julio de 2023 y están organizadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife e Icomos España
MÁS INFORMACIÓN