
Silla del Moro
También conocida como Castillo de Santa Elena.
Haz tu selección para descubrir más lugares
La llamada Silla del Moro, fue una construcción de vigilancia y protección para el Generalife y las huertas en un sector tan importante para la distribución del agua de la Acequia Real a toda la Alhambra.
Hasta la segunda mitad del s. XX en que se inició la reconstrucción de la torre principal y de los muros, el Conjunto Monumental permaneció en un estado de ruina y abandono. Fue a partir de 1929, con Torres Balbás, cuando se comenzó a prestarle atención, al descubrirse los restos de su escalera de acceso y de la puerta de la gran torre que entonces estaba destruida casi en su totalidad.
Debió tener el conjunto un carácter militar, en un sector de fincas que aparecían bastante vulnerables a los posibles ataques enemigos. La perspectiva que se divisa a su alrededor pone de manifiesto el papel estratégico de su localización, como lo confirma en el transcurrir de los siglos, por ejemplo, que también fue utilizado por el ejército francés de ocupación.
La denominación de Santa Elena se debe a su consagración como iglesia, desconociéndose su nomenclatura árabe, pues no aparece en la relación de fincas pertenecientes al sultán granadino, siendo difícil su atribución.
El estado de abandono que sucedió a una serie de utilizaciones diferentes a su destino en época cristiana, la han mutilado de gran manera, privándola de cualquier resto decorativo o epigráfico que pudiera servir de punto de partida.
La historia y las descripciones que de ella poseemos pertenecen a épocas muy posteriores a la nazarí y nos aportan muy poco sobre su papel en la estructura defensiva de la capital granadina.
Por otro lado, si tenía ese carácter de vigilancia, debía tener algún enlace amurallado o de otro tipo, tanto con el Generalife, como con las construcciones más elevadas del Cerro del Sol, o incluso en el recorrido de la acequia.

1 DE ABRIL - 14 DE OCTUBRE
SÁBADOS 08:30 - 14:00h
DOMINGOS 08:30 - 14:00h
---

Presentación del libro `El crimen de la alberca´ de Alfonso Salazar
La presentación de libro tendrá lugar el próximo día 26 de abril a las 12:00 horas en el Salón de actos del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Primer Foro Europeo de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial
Este Foro internacional tendrá lugar los días 23 y 24 de abril y podrá seguirse en streaming a través del Canal de YouTube del Patronato de la Alhambra y Generalife y de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines
MÁS INFORMACIÓN
Los jardines de la Alhambra. Visita guiada gratuita por el Día europeo de los Jardines Históricos
Visita guiada gratuita por los Jardines Históricos de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
‘Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de historia ininterrumpida’. Exposición itinerante
Podrá visitarse esta exposición en el palacio de Carlos V, desde el día 10 abril al 18 mayo, con entrada gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Viviendo la Historia: la medina nazarí de la Alhambra’. Visitas guiadas gratuitas con motivo del Día internacional de los Monumentos y Sitios
Visita guiada gratuita por la Alhambra más desconocida, itinerario por la Medina y el Secano
MÁS INFORMACIÓN
La Alhambra celebra el Día Internacional del Libro con una visita guiada a la biblioteca
Está visita gratuita se celebrará el día 23 de abril y es necesaria inscripción previa
MÁS INFORMACIÓN