
Puerta del vino
La Puerta del Vino sirve de inicio y final en el itinerario de visita a la Alcazaba.
Haz tu selección para descubrir más lugares
Al ser puerta interior su acceso es directo, a diferencia de las puertas exteriores que debían estar más protegidas y eran construidas en recodo. No obstante, en su ámbito interior conserva el espacio necesario y los bancos para la guardia que controlaba el paso.
Estructuralmente es uno de los edificios más antiguos de la Alhambra nazarí, siendo atribuida su edificación a la época del Sultán Muhammad III (1302-1309), aunque la decoración de sus dos fachadas corresponde a épocas diferentes.
Concretamente la portada de poniente, labrada en piedra arenisca, debe pertenecer a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, aunque la lápida que figura sobre el dintel del arco menciona al Sultán Muhammad V que gobernó en la segunda mitad del siglo XIV. Esta fachada de poniente era la exterior por lo que sobre la clave del arco aparece la tradicional llave simbólica.
La portada interior, la de levante, aún siguiendo un esquema semejante, fue decorada en época del segundo mandato del Sultán Muhammad V, concretamente después de 1367, fecha de las campañas militares de Jaén, Baeza y Úbeda. Destacan de su decoración las delicadas albanegas del arco, realizadas en azulejos de cuerda seca, la composición en yesería que enmarca la ventana de la planta superior y los restos de pintura policromada que se conservan a la derecha del arco.

Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Títeres de Cachiporra por Bambino Teatro
MÁS INFORMACIÓN
Poesía y arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de los Leones (El Jardín Feliz)
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Eduardo Ávila Aguilar el próximo día 4 de marzo a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN