Puerta de los siete suelos
Destruida por las tropas napoleónicas en 1812 fue reconstruida gracias a grabados y fotografías antiguas.
Haz tu selección para descubrir más lugares
Esta puerta daba acceso a la zona alta de la Medina de la Alhambra, área de la ciudad palacio de carácter fundamentalmente artesana. Edificada en el siglo XIV sobre otra anterior, fue parcialmente destruida, al igual que todo este sector de la muralla, por la voladura de las tropas napoleónicas en su retirada de la fortaleza en 1812.
La puerta pudo ser reconstruida, en los años sesenta del pasado siglo, gracias a la recopilación de grabados y fotografías antiguas. El baluarte circular situado ante ella es protagonista de uno de los "Cuentos de la Alhambra" de Washington Irving.
Alcazaba
Fue área residencial para la guarnición de élite al servicio del Sultán que vigilaba la ciudad palatina.
MÁS INFORMACIÓNBaño de Comares
Siendo uno de los elementos imprescindibles del urbanismo islámico, no es extraño que cada palacio de la Alhambra tuviera uno propio.
MÁS INFORMACIÓNTorre de la vela
La Torre de la Vela, nombrada en época nazarí torre Mayor y durante el siglo XVI puerta del Sol ya que se refleja en la fachada de mediodía actuando como un reloj de sol para la ciudad.
MÁS INFORMACIÓNSalón de los embajadores
Este Salón del Trono es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para el Sultán.
MÁS INFORMACIÓNSala de los reyes
Cinco alcobas rodean una gran sala, escenario de recepciones y representaciones festivas, sus bóvedas pintadas son su elemento más característico.
MÁS INFORMACIÓNSala de los Mocárabes
Una de las estancias del Palacio de los Leones, debió servir de vestíbulo o recepción por su proximidad a la entrada del Palacio.
MÁS INFORMACIÓN