
Puerta de los siete suelos
Destruida por las tropas napoleónicas en 1812 fue reconstruida gracias a grabados y fotografías antiguas.
Haz tu selección para descubrir más lugares
Esta puerta daba acceso a la zona alta de la Medina de la Alhambra, área de la ciudad palacio de carácter fundamentalmente artesana. Edificada en el siglo XIV sobre otra anterior, fue parcialmente destruida, al igual que todo este sector de la muralla, por la voladura de las tropas napoleónicas en su retirada de la fortaleza en 1812.
La puerta pudo ser reconstruida, en los años sesenta del pasado siglo, gracias a la recopilación de grabados y fotografías antiguas. El baluarte circular situado ante ella es protagonista de uno de los "Cuentos de la Alhambra" de Washington Irving.

Teatro en el Corral del Carbón por la festividad del Corpus
Teatro en el Corral del Carbón con motivo de la festividad del Corpus, del 16 al 21 de junio
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del cómic ‘Superman en la Alhambra’
La presentación del comic "Superman en la Alhambra" tendrá lugar el día 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Arqueología en la Alhambra. Visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol
La visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol se celebrará el próximo día 14 de junio a las 11:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Abierto por obras: El espacio arqueológico del Carmen de los Porcel
El próximo 13 de junio de 2025 se realizarán dos visitas guiadas al espacio arqueológico del Carmen de los Porcel dónde se dará a conocer su historia.
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del premio Patrimonio Mundial Federico Mayor Zaragoza
La presentación del Premio Patrimonio Mundial Federico Mayor Zaragoza será el próximo día 11 de junio a las 12:00 en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Exposición ‘Rusiñol y la Alhambra: El despertar de un pintor poeta’
Exposición 'Rusiñol y Granada' tendrá lugar del 2 de junio al 14 de septiembre en la sala de Exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Granada en el Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN