
Patio de los Leones
Su conocida fuente es símbolo de su riqueza decorativa y síntesis del complejo hidráulico del recinto.
Haz tu selección para descubrir más lugares
A su función simbólica se une la utilitaria. Un complicado sistema de funcionamiento permitía mantener el agua en la fuente como una lámina. El cilindro central de la taza la abastecía y evacuaba a la vez, de forma que el agua nunca la desbordaba.
A pequeña escala la fuente de los Leones es representativa de toda una concepción técnica que permitió la creación de la Alhambra; concepción heredada de tradiciones y experiencias constructivas a lo largo de muchos siglos de dilatada y fecunda creatividad.
Muhammad V fue el inspirador de este bello palacio construido en su segundo mandato, entre 1362 y 1391, pues había sido derrocado tras apenas cinco años en el poder. Con él se alcanza la etapa de apogeo del sultanato nazarí, de cuyo desarrollo artístico en cierto modo el Palacio de los Leones supone la síntesis de todos sus estilos.
El esquema estructural del Palacio de los Leones responde al tradicional de la vivienda hispano-musulmana, es decir, en torno a un patio central a cielo abierto que sirve de eje a la vida familiar se distribuyen las habitaciones polivalentes, con planta baja y al menos, una planta superior o algorfa.
El Patio adopta un esquema de crucero, con fuente central, del que se encuentran precedentes y consecuentes tanto en la España musulmana como en el resto del mundo islámico. La perfección proporcional y visual que añade al patio la arquería corrida en todo su perímetro, lo ha convertido en uno de los ejemplos arquitectónicos más universales y admirados.
Tal vez por ello ha venido sufriendo a lo largo del presente siglo una viva polémica, sobre si sus cuatro parterres, marcados por los brazos del crucero, estuvieron pavimentados originalmente o fueron jardines bajos, a un nivel inferior al de andenes y galerías. Existen ejemplares de ambas tipologías, que en cualquier caso no afectan a la grandiosidad y originalidad del Patio.

Presentación del libro ‘El intérprete del emir’
La presentación del libro será el día 27 de junio, a las 11:00 horas, en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro ‘El ascenso de China. Una mirada a la otra gran potencia’
La presentación del libro se celebrará en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, el lunes día 30 de junio a las 19:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Teatro en el Corral del Carbón por la festividad del Corpus
Teatro en el Corral del Carbón con motivo de la festividad del Corpus, del 16 al 21 de junio
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del cómic ‘Superman en Granada’
La presentación del comic "Superman en Granada" tendrá lugar el día 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Arqueología en la Alhambra. Visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol
La visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol se celebrará el próximo día 14 de junio a las 11:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Abierto por obras: El espacio arqueológico del Carmen de los Porcel
El próximo 13 de junio de 2025 se realizarán dos visitas guiadas al espacio arqueológico del Carmen de los Porcel dónde se dará a conocer su historia.
MÁS INFORMACIÓN