Paseo de las Torres
Salpicado por diversas torres, comunica los Jardines del Partal con la Alhambra Alta y el Generalife.
Haz tu selección para descubrir más lugares
A partir de aquí se desarrolla el Paseo de las Torres, así denominado el itinerario que, siguiendo el perfil de la muralla general de la Alhambra, "salpicada" por diversas torres, comunica los Jardines del Partal con la Alhambra Alta y el Generalife.
Recorre sucesivamente, como si de "hitos" se tratara, la Torre de los Picos, la Torre del Cadí, la Torre de la Cautiva, la Torre de las Infantas y la Torre del Cabo de la Carrera, junto a la Torre del Agua.
El paseo deambula por una parata intermedia, hoy ampliamente ajardinada, sobre el adarve de su muro de contención, al que se ha provisto de una baranda corrida para proteger al visitante y permitir la contemplación del entorno. Por debajo se encuentra la parata inferior, también ajardinada y con variadas especies arbóreas.
Desde este paseo puede contemplarse igualmente una de las mejores perspectivas de la finca del Generalife, con sus famosas huertas abancaladas -todavía en cultivo- separadas por grandes muros de tapial, presididas por la blanca estructura del palacio.
A la altura de la torre del Cadí, vigía de este sector de la muralla, se desarrolla en ascenso por entre las huertas, la calle de entrada baja a la finca, protegida por grandes muros; a mitad de recorrido podemos divisar un patio con pórtico y pilar, desde el que se reparten los accesos a las huertas y la prolongación en pendiente hasta el palacio.
Frente al paisaje, en el interior del recinto de la Alhambra, por encima del paseo, en una parata más elevada, sobresale la estructura del exconvento de San Francisco, hoy Parador de Turismo, edificado sobre los restos de un palacio nazarí.
De este último se conserva, entre otros restos un bello mirador que sobresale del edificio, fácilmente identificable, en cuyo interior fueron preparadas las fosas sepulcrales de los Reyes Católicos, entretanto se construía en la ciudad el Panteón de la Capilla Real, donde hoy reposan sus restos mortales.
Alcazaba
Fue área residencial para la guarnición de élite al servicio del Sultán que vigilaba la ciudad palatina.
MÁS INFORMACIÓNBaño de Comares
Siendo uno de los elementos imprescindibles del urbanismo islámico, no es extraño que cada palacio de la Alhambra tuviera uno propio.
MÁS INFORMACIÓNTorre de la vela
La Torre de la Vela, nombrada en época nazarí torre Mayor y durante el siglo XVI puerta del Sol ya que se refleja en la fachada de mediodía actuando como un reloj de sol para la ciudad.
MÁS INFORMACIÓNSalón de los embajadores
Este Salón del Trono es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para el Sultán.
MÁS INFORMACIÓNSala de los reyes
Cinco alcobas rodean una gran sala, escenario de recepciones y representaciones festivas, sus bóvedas pintadas son su elemento más característico.
MÁS INFORMACIÓNSala de los Mocárabes
Una de las estancias del Palacio de los Leones, debió servir de vestíbulo o recepción por su proximidad a la entrada del Palacio.
MÁS INFORMACIÓN