
Palacio de Yusuf III
Destaca la gran alberca alargada, testimonio del patio central cuyas crujías laterales, destruidas, ocupan ahora frondosos jardines.
Haz tu selección para descubrir más lugares
Destaca la gran alberca alargada, testimonio del patio central de un gran edificio de semejante estructura al Palacio de Comares cuyas crujías laterales, destruidas, ocupan ahora frondosos jardines.
A la cabecera del patio puede observarse la base de lo que fue estancia principal del Palacio: una torre ante la que se extendía una galería porticada, abierta al patio. Hoy, reducida la edificación al recrecido de los muros estructurales se ha configurado en una terraza que, al igual que en la etapa medieval, posee una de las perspectivas más hermosas de la Alhambra.
Algunos restos aparecidos en la excavación atribuyeron la edificación a Yusuf III, aunque éste pudo modificar o redecorar la construcción atribuida a un sultán muy anterior, Muhammad II (1273-1302).
Descubierto en la campaña arqueológica de los años treinta, fue documentalmente identificado como Palacio de Mondéjar o de Tendilla, cedido por los Reyes Católicos al primero de ellos y, desde entonces, residencia de los Alcaides o Gobernadores de la Alhambra.
Felipe V despojó del título en 1718 a tan destacada familia de la política y de la cultura española de la época, siendo demolido el edificio y vendidos la mayoría de sus materiales.

Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN