Valparaíso un río de oro: Alhambra y Sacromonte

El Patronato de la Alhambra y Generalife y la Casa Museo Cuevas del Sacromonte han organizado las I Jornadas de puertas abiertas a la ciudadanía para reflexionar sobre la integración del monumento nazarí con los barrios del Sacromonte y el Albaicín, su entorno más cercano, desde un punto de vista artístico, medioambiental, arquitectónico y musical.
Con el título de Valparaíso un río de oro: Alhambra y Sacromonte, estas jornadas, que tendrán lugar los fines de semana del 3 al 31 de octubre, alternarán conferencias con actividades paralelas abiertas también a la ciudadanía, como un maratón fotográfico, un recital poético, la proyección de la película El amor brujo y una visita por el entorno urbano y paisajístico del Monumento.
El próximo viernes, 3 de octubre, a las 19:30 horas, el tema argumental de las jornadas será la geología y el Medioambiente entorno al Valle del Río Darro”. En esta sesión, está prevista la conferencia del profesor José Manuel García Aguilar, quien hablará a los asistentes de Geología de Valparaíso: una historia de 10 millones de año. Al día siguiente, García Aguilar realizará una ruta geológica entre el Río Darro y el Llano de la Perdiz, con un aforo limitado de 25 personas.
Miguel Gómez Oliver, María del Mar Villafranca, Pedro Benzal y Miguel Berbel, en el Carmen de la Victoria.
El siguiente fin de semana, los días 10 y 11 de octubre, la Alhambra y el Sacromonte como inspiración artística serán protagonistas de la jornada. El profesor de la Universidad de Granada Juan Mata Anaya ofrecerá una ponencia en el Carmen de la Victoria titulada Imaginar el paraíso, que se cerrará con un recital poético a cargo de Andrea Villarrubia y Alfredo Lombardo.
Los interesados en participar en el maratón fotográfico, previsto para el día 11, deberán presentarse a las 9:30 horas junto al Puente del Rey Chico (Paseo de los Tristes) para rellenar su inscripción.
El flamenco también estará presente en esta cita entre la Alhambra y el Sacromonte. El escritor Miguel Ángel González ofrecerá, en el salón de actos del Palacio de Carlos V, una conferencia sobre la intuición flamenca de Manuel de Falla. Al día siguiente, se proyectará la película del Amor Brujo, del cineasta Francisco Rovira Beleta.
El catedrático de Historia medieval de la Universidad de Granada, Antonio Malpica Cuello, hablará en estas jornadas sobre las Alcazabas y cuevas: Granada, Guadix. Esta sesión tendrá lugar el día 24 de octubre, a las 19:30 horas y el aforo estará limitado a 70 personas. El sábado, está prevista una visita por el entorno urbano y paisajístico Alhambra-sacromonte, a cargo del Asesor Técnico de Arqueología del Patronato de la Alhambra y Generalife, Jesús Bermúdez; y del director de la Casa Museo Cuevas del Sacromonte, Miguel Berbel.
Los interesados en participar en estas jornadas deberán inscribirse en la Casa Museo Cuevas del Sacromonte o en el teléfono 958 21 51 20.
www.sacromontegranada.com

Día internacional de los Museos en la Alhambra
El próximo día 18 de mayo el Museo de la Alhambra ha programado diversas actividades para celebrar esta efeméride.
MÁS INFORMACIÓN
Cuarteto de trompas. Música en los Monumentos Andalusíes
Este concierto de música en el Palacio de Dar al- Horra tendrá lugar el día 15 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado gratuito: Geología por la Dehesa del Generalife
Tendrá lugar el próximo 22 de mayo dentro del programa de Senderos de Arqueología e Historia.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado gratuito al Palacio de Dar al-Arusa y la Silla del Moro
Tendrá lugar el próximo 15 de mayo dentro del programa de Senderos de Arqueología e Historia.
MÁS INFORMACIÓN
VII EDICIÓN FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA GRANADA 2022
El Palacio de Carlos V y el Corral del Carbón son los dos espacios elegidos para el desarrollo del programa del Festival de Música Antigua.
MÁS INFORMACIÓN
Lectura dramatizada ‘Lorca y Emilia Llanos’, de La Hora Detenida
El Corral del Carbón es el escenario elegido para poder gozar de esta interesante lectura dramatizada con entrada gratuita el próximo día 15 de mayo a las 12:00 h.
MÁS INFORMACIÓN