‘Rusiñol y la Alhambra. El despertar de un pintor poeta’. Seminario
Con motivo de la celebración de la exposición ‘Rusiñol y la Alhambra. El despertar de un pintor poeta’, el Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un seminario dedicado al análisis de una de las figuras más destacadas del panorama artístico español de finales del siglo XIX e inicios del XX.
El encuentro reunirá a un destacado grupo de especialistas que analizarán las diferentes facetas de una personalidad multidisciplinar y con un perfil poliédrico. Del mismo modo, las aportaciones servirán para ponderar la contribución de Rusiñol al proceso de formación del ideario artístico moderno y la importancia que tuvo la Alhambra en la persecución de un ideal estético que aunó la pintura y la poesía y aspiró a construir un modelo alternativo de acceso a la idea de la modernidad.
Con su valiente y arriesgada apuesta por el cultivo de la temática de jardines, Rusiñol abandonó la visión romántica y nostálgica de antaño y redescubrió la ciudad y, sobre todo la Alhambra, con una sensibilidad y una mirada desprovista de prejuicios culturales, fijando su atención en los aspectos más inadvertidos, aquellos que como los jardines podrían ser considerados más banales e intrascendentes. Su obra vino a reivindicar la cara más ignorada de la Alhambra, rescatando el protagonismo de espacios que habían permanecido eclipsados y puso en valor el principio de la fugacidad, el simbolismo del paso del tiempo, el despertar de la belleza, como un sentimiento humano profundo y universalmente compartido. Rusiñol arrinconó la tradicional herencia histórica, plagada de connotaciones orientalistas, que concitaba el edificio, con el objetivo de desproveerlo de esta adherencia cultural y poder abrir nuevos horizontes estéticos que, aunque transitorios, prefiguraron la nueva relación que el arte europeo estableció con el conjunto monumental.
Bien podría decirse que su paso por Granada y la Alhambra supuso un antes y un después que marcó el devenir de la estética europea de entre siglos y abrió las puertas, de par en par, a la irrupción de las vanguardias artísticas.
LUGAR: Sala de conferencias del Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife
FECHAS: 12 y 13 de junio de 2025
ORGANIZA: Patronato de la Alhambra y Generalife
INSCRIPCIÓN PREVIA GRATUITA
PROCEDIMIENTO: Plazo de solicitud hasta el día 10 de junio, siempre que queden plazas disponibles.
El número de plazas libres está limitado a 80 asistentes presenciales, las cuales se cubrirán por riguroso orden de entrada de las solicitudes. Para inscribirse pueden hacerlo en el formulario situado al final de esta página.
Importante: La solicitud no implica disponibilidad de plaza, que se asignará por estricto orden de solicitud y que se le confirmará por correo electrónico. Si se le asigna una plaza y no puede disfrutarla debe comunicarlo respondiendo al correo de confirmación. Una vez rellenado el formulario nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico a la mayor brevedad posible. Por favor, consulte también su carpeta de spam.
Para las personas que no puedan acceder presencialmente, esta actividad también podrá seguirse en directo (streaming) a través del enlace del canal del Patronato de la Alhambra y Generalife en YouTube, insertado al final de esta página.
Programa Seminario ‘Rusiñol y la Alhambra. El despertar de un pintor poeta‘
Día 12 de junio
9.00 h. Entrega de documentación
9.30 h. Inauguración
Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera (Director general del Patronato de la Alhambra y Generalife)
10.00 h. La modernidad artística alternativa
Francesc Quílez Corella (comisario de la exposición)
11.00 h. Santiago Rusiñol y los jardines de Granada
José Tito Rojo (Universidad de Granada)
12.00 h. Santiago Rusiñol y las estancias granadinas
Lourdes Sánchez Rodríguez (Universidad de Granada)
13.00 h. Santiago Rusiñol y el Cau Ferrat
Ignasi Domènech Vives Rocarols (Museo del Cau Ferrat)
18.00 h. Visitas guiadas a la exposición
Día 13 de junio
10.00 h. Santiago Rusiñol, Jardines de España
Margarida Casacuberta Rocarols (Universitat de Girona)
11.00 h. Santiago Rusiñol y la música
Antonio Martín Moreno (Universidad de Granada)
12.00 h. Santiago Rusiñol y la fotografía
Mercedes Palau-Ribes O´Callaghan (comisaria de la exposición)
Emisión seminario en streaming día 12 de junio.
Emisión seminario en streaming día 13 de junio.
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto















