Reflejos de Egipto. La Colección de cerámica fatimí del Museo de la Alhambra

Se presentan en el Museo de la Alhambra una muestra con 80 piezas de cerámica dorada del periodo fatimí. Son ejemplo del inicio de esta técnica que tendrá tanta importancia a lo largo de los siglos y germen de la cerámica dorada nazarí que podemos disfrutar en la Exposición Permanente del Museo, con una selección de piezas nazaríes con decoración blanca, azul y dorada, y las piezas excepcionales de Jarrones de la Alhambra.
Las piezas que aquí presentamos proceden en su totalidad de Egipto y son ejemplo del origen de esta técnica y su desarrollo y riqueza decorativa.
El arte de la cerámica china, ejerció una notable influencia sobre la forma y el estilo decorativo empleado en cada uno de los países del islam después del siglo VIII. Sin embargo, en cuanto a la técnica de reflejo dorado, no se tienen otras evidencias más que a una creación musulmana.
Lo interesante es que dentro del mundo de la cerámica, nos encontramos con una de las más bellas creaciones: la cerámica dorada, cuya aparición no será casual, sino un proceso evolutivo que lleva a tener un gran dominio técnico.
En la mezquita de Qayraw?n (Túnez) se encuentran decorando la fachada del mihr?b 139 azulejos de reflejo dorado, los más antiguos con datación conocida. Ibr?him ibn al-Aglabí (856-863), ordenó llevar desde Bagdad a Qayr?wan los azulejos, según nos cuenta Ab? Bakr cAt?q ibn jal?f Ta?abi (+ 1031).
Estilísticamente, estas piezas muestran una dependencia de lo mesopotámico, tanto en formas como en decoración. El profesor Sarre, nos indica que S?marr?, ciudad fundada por el califa al-Mu‘ta?in en el 838, para sustituir como capital a Bagdad, es abandonada por la corte en el 883. En sus excavaciones aparece gran cantidad de esta cerámica que muestra el grado de desarrollo en el siglo IX. No obstante, se piensa que estos fragmentos fueran traídos de Ba?ra o Bagdad, viniendo esto a corroborar, por otra parte, lo que la tradición dice acerca de los azulejos de la mezquita de Qayrav?n: “… fueron llevados desde Bagdad por un alfarero…”
La gran cantidad de hallazgos cerámicos encontrados en Fus??? hizo pensar también en el origen egipcio de esta cerámica. Balbina Martínez Caviró apunta un dato muy importante sobre ello. La rebelión de los eslavos en el sur de Mesopotamia, entre el 869 y el 883, provocó la destrucción de Ba?ra. Posiblemente entonces, sus alfareros emigraron a Egipto, llevando consigo los secretos de fabricación de la cerámica de reflejo metálico continuando su producción con una alta calidad técnica.
Egipto fue el centro desde donde se difundió por todo el Cercano Oriente el arte de la cerámica dorada.
Esta muestra se verá completada con el estudio de toda la colección en un monográfico.
LUGAR
Sala VII del Museo de la Alhambra, palacio de Carlos V
(planta baja). Alhambra
FECHA
Del 18 de mayo de 2017 al 5 de mayo de 2018
HORARIO
Horario de Verano (1 abril – 14 octubre)
- Miércoles a sábados 8:30 a 20.00 h
- Domingos y martes: 8.30 a 14.30 h
- Lunes cerrado
Horario de invierno (15 octubre – 31 marzo)
- Miércoles a sábados 8:30 a 18 h
- Domingos y martes: 8.30 a 14.30h.
- Lunes cerrado
LOS SÁBADOS EN EL MUSEO (Mayo a Septiembre)
- 8.30 – 21.30 h
PRECIO
- Entrada gratuita

Paseo guiado por el color de la arquitectura: la pintura mural en la Alhambra
Tendrá lugar el próximo día 29 de mayo dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Jornada sobre la restauración del templete este del Patio de los Leones de la Alhambra
Esta jornada se celebrará el día 2 de junio en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V y la inscripción es gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Trío de cañas “Capuletos” y cuarteto de cuerda y fagot. Música en los Monumentos Andalusíes
Estos conciertos musicales tendrán lugar en la Casa Horno de Oro el día 29 de mayo a las 11:30 h. y 12:30 h.
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro Pintura mural del Renacimiento en la Alhambra
Nuria Martínez Jiménez presentará esta publicación el próximo domingo 22 de mayo a las 20:30 h. en la Sala del Edificio Zaida dentro del programa de la 40 edición de la Feria del Libro de Granada.
MÁS INFORMACIÓN
Día internacional de los Museos en la Alhambra
El próximo día 18 de mayo el Museo de la Alhambra ha programado diversas actividades para celebrar esta efeméride.
MÁS INFORMACIÓN
Cuarteto de trompas. Música en los Monumentos Andalusíes
Este concierto de música en el Palacio de Dar al- Horra tendrá lugar el día 22 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN