Presentación del libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos’
Presentación del libro colectivo ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos‘ que ha sido editado por el profesor Bilal Sarr y que contará con la participación de Javier Albarrán Iruela y otros expertos de la Universidad de Granada y del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Intervienen: Bilal Sarr, Javier Albarrán Iruela.
Día: 25 de febrero de 2025
Hora: 12:00 h.
Lugar: Salón de actos del Palacio de Carlos V
Entrada gratuita hasta completa aforo
Bilal SARR MARROCO (ed. lit.): Maqbara. Espacios, rituales y ceremoniales de enterramientos islámicos. Granada: Alhulia, 2024
Resumen
Tradicionalmente los espacios cementeriales se trataban como zonas aisladas, vacías, y muertas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha despertado un fervor por los estudios de maqbaras. Los últimos hallazgos de gran relevancia han impuesto en la agenda investigadora la necesidad de estudiar las maqābir como parte constituyente del poblamiento urbano y rural. No obstante, no cabe una simple acumulación de datos inconexos que lejos de generar conocimiento produce confusión. Urge realizar una sistematización, organización y, sobre todo, cotejo entre las informaciones de diversas fuentes.
El libro ‘Maqbara. Espacios, rituales y ceremonial de enterramiento islámicos’ nace con esta vocación precisamente, la de metodizar, reflexionar y construir conocimiento histórico a partir de todo lo relacionado con el mundo funerario. Los veintidós trabajos han sido redactados por algunos de los máximos especialistas y responsables de los hallazgos recientes más destacables. Y han sido ordenados en cinco apartados temáticos según las disciplinas y los ámbitos geográficos estudiados: Antropología física; maqābir del sureste de al-Andalus; otros cementerios de al-Andalus y Magreb; estudios sobre tipologías, epigrafía y destrucción de espacios de enterramiento; y finalmente, los espacios funerarios previos y de la resistencia a la islamización.
El espíritu de esta monografía es analizar el hecho funerario desde un punto de vista holístico, interdisciplinar y en distintos ámbitos geográficos, puesto que, además del sureste, zona del proyecto de investigación que promueve la publicación, se han insertado investigaciones de diversas zonas y temáticas en aras de establecer comparaciones y obtener una visión lo más completa posible. El resultado es un conjunto homogéneo con reflexiones frescas y descubrimientos candentes que sirven de referencia para seguir generando conocimiento histórico-arqueológico sobre la vida de los individuos y sociedades medievales.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto















