Piezas invitadas del Museo Arqueológico de Granada

El Museo de la Alhambra presenta en sus salas de la Exposición Permanente en el Palacio de Carlos V, una selección de piezas conservadas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Estas piezas de gran interés por si solas y aún más al completar la muestra del Museo de la Alhambra, combinan, en la sala II, con piezas del periodo califal entre las de cerámica de lujo y bronces de este periodo, mostrando una mayor riqueza de formas. Todas ellas proceden del yacimiento de Mad?nat Ilb?ra próximo a Atarfe (Granada), del que se conserva piezas de gran importancia y nos muestran la riqueza e importancia de esta ciudad.
Un segundo grupo de piezas (sala IV), lo forman los restos de la fachada de la Madraza Y?sufiyya (Universidad de Yýsuf I), completando la exposición de edificios púbicos en la ciudad de la Granada Nazarí en la sala IV , junto a los restos del Maristán (hospital) construido en época de Muammad V. Este conjunto de piezas aporta datos importantes de edificaciones patrocinadas por el soberano y que tuvieron importancia fuera de las fronteras del sultanado, con profesores reconocidos por sus escritos y acudiendo a ellas investigadores invitados para impartir sus enseñanzas como profesores, como Ibn al-Fajjar, Ibn Lubb, Ibn Marzuk, al-Maqqari, Ibn al-Jatib, etc. Se impartía, entre otras, enseñanzas de derecho, medicina y matemáticas.
En la sala VII del Museo se presenta el jarrón de Antequera, que junto Jarrón de las Gacelas, el de Fortuny/Simonetti y el gollete Hirsch, nos mostrarán algunos de los pocos ejemplos de estas piezas de lujo denominadas “Jarrones de la Alhambra” y que fueron concebidos para los palacios de la corte como elementos decorativos y que con ellos podremos contemplar un recorrido históricos de estas piezas desde principios del siglo XIV con el Jarrón de Fortuny /Simonetti, el Gollete Hirsch; de época de Muhammad V el Jarrón de las Gacelas y del siglo XV el Jarrón de Antequera.
LUGAR
Museo de la Alhambra, palacio de Carlos V
(planta baja). Alhambra
FECHA
Del 6 de julio de 2017 hasta el 20 de enero de 2018
HORARIO
Horario de Verano (1 abril – 14 octubre)
Miércoles a sábados 8:30 a 20.00 h
Domingos y martes: 8.30 a 14.30 h
Lunes cerrado
Horario de invierno (15 octubre – 31 marzo)
Miércoles a sábados 8:30 a 18 h
Domingos y martes: 8.30 a 14.30h.
Lunes cerrado
LOS SÁBADOS EN EL MUSEO (Mayo a Septiembre)
8.30 – 21.30 h
PRECIO
Entrada gratuita
+ INFORMACIÓN
Organiza
• Patronato de la Alhambra y Generalife. Museo de la Alhambra
• Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
www.alhambra-patronato.es
www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MAEGR

Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Títeres de Cachiporra por Bambino Teatro
MÁS INFORMACIÓN
Poesía y arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de los Leones (El Jardín Feliz)
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Eduardo Ávila Aguilar el próximo día 4 de marzo a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN