Pieza Invitada. Capitel Almohade

Se deposita en el Museo de la Alhambra por parte del Excmo Ayuntamiento de la Villa de Otura (Granda), este capitel corintio del periodo almohade (s. XIII) realizado en serpentina.
Fue reutilizado y formaba parte una de las estaciones del Viacrucis situado en la calle Acequia de Otura y que tenía como pedestal de piedra de sierra Elvira una la pieza en conmemoración a D. Antonio Pérez Orozco Álvarez, Caballero Veinticuatro de Granada y Dª Mª Martín de Fresnedo con fecha de 1815, y sobre él apoyaba la Cruz.
Este capitel fue desmontado y restaurado con muy buen criterio para su conservación, y ahora se deposita para su disfrute en el Museo de la Alhambra.
Este ejemplar forma parte de un pequeño grupo de capiteles que junto con otros dos expuestos junto a él en la sala III del Museo y otros dos, que forman parte del pórtico del Patio del Harén en el Palacio del Riyad al-Sayd (Palacio del Jardín Feliz o Leones), muestran los ejemplos más similares a los capiteles norteafricanos almohades en forma, aunque se tallan en un material (serpentina) propio granadino y que ofrece un contraste estético junto al fuste de mármol blanco de Macael que posiblemente tuvo, como se encuentran en el patio del Harén.
Las hojas de acanto aparecen representadas ya de forma totalmente abstraída como unas cintas que caen en la parte superior. Las palmas de los caulículos van teniendo cada vez más protagonismo. Muestran palmas de dos hojas desiguales tendiendo a envolver a las volutas, apuntando hacia la forma cúbica de los ejemplares posteriores nazaríes y meriníes.
Los ejemplares corintios conservados, han perdido la parte inferior y parte de la fila inferior de hojas. El ejemplar de Otura es el mayor en tamaño de este grupo y destaca entre todos, sus pequeñas volutas que se ven compensadas en algo por un fruto grande que esta sobre las hojas de acanto angulares y bajo las volutas, envolviéndolas hasta llegar al ábaco.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS EN LA ALHAMBRA 2023
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza visitas guiadas al Archivo, varios talleres y un curso entre los días 13 y 22 de junio
MÁS INFORMACIÓN
‘El Arte de la Comedia’ de la Compañía de Teatro Corral del Carbón
Los próximos días 9 y 10 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 7 y 8 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘Federico, en carne viva’ por Karma Teatro
Los próximos días 5 y 6 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN