LO QUE EL CANTE JONDO DICE

Conferencia Ilustrada
Dentro del programa dedicado a la conmemoración del centenario del primer Concurso de “Cante Jondo”, celebrado en 1922 en la Plaza de los Aljibes, el Patronato de la Alhambra y Generalife organiza una conferencia ilustrada protagonizada por un grupo de zambra del Sacromonte, bajo la dirección artística de Curro Albayzín, y enriquecida con la participación de Antonio Conde, estudioso del flamenco.
En ella se disertará sobre temas referidos a las lecciones del cante, las figuras de ayer y de hoy en la historia del flamenco como Chacón, Frasquito Yerbabuena, los cafés cantante, las zambras y los bailes del Sacromonte de la Cachucha, la Alboreá, Tangos del Sacromonte , la Mosca… con el objetivo de acercar al público a los distintos estilos de cante y baile de esta especialidad.
PROGRAMA:
Conferenciante: Antonio Conde González -Carrascosa
Es un referente en la actualidad en cuanto a investigación y divulgación del Flamenco.
Profesor, crítico y doctor en Flamenco por la Universidad de Sevilla.
Ha publicado “José López-Cepero, el poeta del cante ” y “De Graná, granaínas”, entre otras publicaciones, y la investigación sobre un legendario cantaor granadino: Frasquito Yerbabuena.
Artistas:
Francisco Guardia Contreras “Curro Albaicín” (Cante y prosa)
Curro Albayzín, sobrenombre de Francisco Guardia Contreras, ha dedicado gran parte de su vida a recuperar la esencia perdida del Sacromonte, destacando su labor de rescate y revitalización de la zambra, baile por excelencia del barrio gitano granadino, el Sacromonte.
Ello se refleja en las colaboraciones en las que ha participado bien como guionista, caso del documental dirigido por Chus Gutierrez, bien en las publicaciones que ha realizado, ” Zambra de Granada y flamencos del Sacromonte” y “Cantes y sentimiento”, entre otras. No solo ha participado en giras nacionales, sino que también formó parte de la embajada cultural en la Olimpiada de Munich en 1971, así como en otros circuitos internacionales. Actuó en la Bienal de Sevilla y en Madrid en 1985, con el espectáculo “Gitanos del Sacromonte”, que también incorpora el director Carlos Saura en su película “Amor brujo”. Sin duda Curro Albayzín es una la memoria viva del cante y baile del Sacromonte.
Dolores Fernández Bustamante (Baile)
Verónica Fernández Bustamante “Vero la India” ( Baile)
José Antonio Heredia Heredia”Chonico” (Guitarra)
Rafaela Francisca Heredia Baeza (Cante)
María Isabel Vega Fernández (Baile)
Jesús David Hidalgo Muñoz (Bandurria)
Angustias Ruiz Navarro “La mona” (Baile)
28 de febrero de 2022. Día de Andalucía
Patio del Palacio de Carlos V, 12:00 h.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Duración: 1:30h

Paseo guiado sobre la conservación y restauración de la carpintería nazarí
Tendrá lugar el próximo día 5 de junio dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Charla temática sobre Manuel de Falla y el Concurso de Cante Jondo de 1922
Se incluye dentro del programa de Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. Será impartida por Manuel Zafra Jiménez y tendrá lugar el sábado 4 de junio a las 12:00 h. en la Salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del Orfeón de Granada en los Monumentos Andalusíes
Se celebrará en el Corral del Carbón en dos pases el día 5 de junio a las 11:30 y a las 12:30 horas
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado por el color de la arquitectura: la pintura mural en la Alhambra
Tendrá lugar el próximo día 29 de mayo dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Jornada sobre la restauración del templete este del Patio de los Leones de la Alhambra
Esta jornada se celebrará el día 2 de junio en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V y la inscripción es gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Trío de cañas “Capuletos” y cuarteto de cuerda y fagot. Música en los Monumentos Andalusíes
Estos conciertos musicales tendrán lugar en la Casa Horno de Oro el día 29 de mayo a las 11:30 h. y 12:30 h.
MÁS INFORMACIÓN