Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica

Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica es el título de la exposición, inaugurada el mes de marzo, con la que la Alhambra comienza el programa de actividades. Instalada en la Capilla y la Cripta del Palacio de Carlos V, la muestra, que tras su clausura en Granada llegará a la Residencia de Estudiantes de Madrid, está compuesta por más de 250 piezas, que en su mayoría provienen del Archivo, la Biblioteca y el Museo de la Alhambra, y que mostrarán parte de los fondos personales de Torres Balbás que el Patronato de la Alhambra adquirió recientemente.
Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica está dividida en varias secciones que abarcan desde su faceta más personal y biográfica hasta sus principales actuaciones en la Alhambra, pasando por su trabajo en otros lugares y su aislamiento del mundo de la restauración de monumentos tras la Guerra Civil.
Con el objetivo de ampliar conocimientos a cerca de la figura de Torres Balbás, la exposición cuenta con una sección de consulta y varios audiovisuales que nos mostrarán gráficamente en que consistieron sus principales actuaciones en la Alhambra, entre las que se encuentran la restauración del Palacio de los Leones y el de la Alberca; así como la restauración de el Partal, entre otras intervenciones. Desde siempre se ha dicho que la Alhambra mantiene una deuda con él, una deuda que difícilmente podrá ser saldada.
El proyecto expositivo se enriquece con otras interesantes actividades organizadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife como ha sido la edición de un libro titulado Torres Balbás y la Restauración Científica. Ensayos, editado en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en el que han participado numerosos especialistas. Además, el Patronato ofrecerá al público un programa de visitas guiadas en torno a la exposición que sin duda enriquecerán el alcance divulgativo de la muestra.
Lugar: Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife.
Fecha: Del 7 de marzo de 2013 al 9 de junio de 2013
Horario:
Del 7/3/2013 al 14/3/2013
Lunes a domingo de 10 a 18h.
Del 15/3/2013 al 9/6/2013
Lunes a domingo de 10 a 20h.

Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN
Palacio de Dar al-Arusa y Silla del Moro. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 18 de noviembre siendo necesaria la inscripción previa.
MÁS INFORMACIÓN
Los usos del agua en la Alhambra. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial tendrá lugar una visita guiada el día 19 de noviembre a las 10:00h. Es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Archivos y Bibliotecas: Amor al papel en el Día del Patrimonio Mundial. Cine-Coloquio: ‘Más allá del papel’ (Canadá, 2022)
Amor al Papel en el Día del Patrimonio. Tendrá lugar el día 11 de noviembre a las 11:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V. Entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Flamenco en el Corral del Carbón: Carmen de Carmen
Este concierto gratuito se celebra el día 16 de noviembre en el Corral del Carbón a las 19:00 h. con motivo del Día Internacional del Flamenco.
MÁS INFORMACIÓN