LAS HABITACIONES DEL EMPERADOR

EXPOSICIÓN TEMPORAL
Hipótesis visual de las pinturas murales de las habitaciones del emperador Carlos V en la Alhambra. Una Investigación Artística interdisciplinar sobre la sala de Las Frutas
Organizada por el Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Universidad de Granada
Comisariada por Asunción Jódar Miñarro
Cripta del Palacio de Carlos V
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
28 de octubre de 2020 — 29 de enero de 2021
Horario: De lunes a domingo de 10.00 a 18.00 h
Entrada gratuita
Los pintores Julio de Aquiles y Alejandro Mayner pintaron las paredes de las habitaciones
privadas del emperador Carlos V en la Alhambra, que hoy se conocen como salas de ‘Las Frutas’. Se habían formado en los talleres que organizó Rafael Sanzio para pintar las Logias vaticanas en el estilo de grutescos. Esta investigación artística ha elaborado una hipótesis visual sobre cómo debieron ser estas pinturas murales. Teniendo en cuenta los escasos restos que se conservan actualmente en la sala de ‘Las Frutas’, así como las pinturas de estos artistas en el ‘Peinador de la reina’ en la Alhambra, y las pinturas murales de otros artistas coetáneos en Génova y en Roma, se ha podido reconstruir la imagen que debió presentar la habitación. La exposición presenta las cuatro paredes verticales de un prisma rectangular con la superficie completa de las cuatro paredes de la habitación a tamaño natural: dos metros y medio de altura, tres metros de anchura y nueve metros y medio de profundidad. En la parte exterior se ha reproducido fotográficamente el estado actual de las paredes con una impresión sobre papel semitransparente, y en la parte interior, en otro papel separado apenas dos centímetros del anterior, se ha recreado el esplendor de las pinturas originales usando el dibujo digital impreso también sobre papel semitransparente sobre el que se han aplicado amplios retoques a mano alzada con lápices de color, tempera y acuarela. La ligera transparencia de las dos superficies permite apreciar las concordancias entre los restos pictóricos que se conservan y la hipótesis visual que reconstruye la imagen original. El emperador Carlos V, no llegó a ver estas habitaciones acabadas, porque después de su estancia en la Alhambra en la segunda mitad del año de 1526, nuca regresó a Granada.

DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS
Folleto en PDF

Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN
Palacio de Dar al-Arusa y Silla del Moro. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 18 de noviembre siendo necesaria la inscripción previa.
MÁS INFORMACIÓN
Los usos del agua en la Alhambra. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial tendrá lugar una visita guiada el día 19 de noviembre a las 10:00h. Es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Archivos y Bibliotecas: Amor al papel en el Día del Patrimonio Mundial. Cine-Coloquio: ‘Más allá del papel’ (Canadá, 2022)
Amor al Papel en el Día del Patrimonio. Tendrá lugar el día 11 de noviembre a las 11:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V. Entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Flamenco en el Corral del Carbón: Carmen de Carmen
Este concierto gratuito se celebra el día 16 de noviembre en el Corral del Carbón a las 19:00 h. con motivo del Día Internacional del Flamenco.
MÁS INFORMACIÓN