Jornadas técnicas. Las evaluaciones de impacto patrimonial: su aplicación en los Paisajes Culturales

El borrador para la reforma de la Ley del Patrimonio Histórico Español (2021) refleja la necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural a través de una gestión integral de posibles afecciones desde las primeras etapas de la evaluación ambiental de proyectos. La Evaluación de Impacto Patrimonial (EIP), herramienta elaborada por el Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS), tiene como objetivo la prevención de impactos en la salvaguarda de sitios declarados Patrimonio Mundial.
Temática: Evaluación del Impacto Patrimonial (EIP) en bienes del Patrimonio Mundial y su aplicación en los Paisajes Culturales. Regulación actual.
Fechas: 20 y 21 de abril de 2023.
Lugar: Salón de actos del Palacio de Carlos V (Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife), Granada.
Organiza: Patronato de la Alhambra y Generalife y Alianza de Paisajes Culturales. Con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Entrada gratuita previa inscripción.

Programa:
20 DE ABRIL
11:30-12:00 Inauguración.
Representante del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Representante de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial.
Representante del Ministerio de Cultura, Subdirección General Gestión y Coordinación de Bienes Culturales.
Representante del Comité Nacional Español de ICOMOS.
12:00-12:30 NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. José María Lanzarote Guiral. Ministerio de Cultura y Deporte.
12:30-13:00 LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS ORIENTACIONES DE ICOMOS Y DEL WORLD HERITAGE LEADERSHIP PROGRAMME. Celia Martínez Yáñez. Representante del Comité Nacional Español de ICOMOS.
13:00-13:30 Turno de preguntas. Modera (y presenta a ponentes): María del Pozo López. Secretaria de la Alianza PCSAPM.
16:00-16:30 LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCÍA. Juan Manuel Becerra García. Jefe de Servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
16:30-17:00 LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. José Antonio Arenas Muñoz. Secretario General de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Granada.
17:00-17:30 Turno de preguntas.
Modera (y presenta a ponentes): José Miguel Casasola Boyero. Secretario General del PAG.
17:30-19:00 Ponencia EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS PAISAJES CULTURALES.
Modera (y presenta a ponentes): María del Pozo López. Secretaria de la Alianza PCSAPM.
17:30-17:50 EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA. Rosa Ruiz Entrecanales. Ayuntamiento de Ávila.
17:55-18:15 LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PAISAJE DE LA LUZ. Luis Lafuente Batanero. Director General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid.
18:20-18:40 EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIERRA DE TRAMUNTANA. Miguel Vadell Balaguer. Director Insular de Territorio y Paisaje del Consell de Mallorca.
18:40-19:00 Turno de preguntas.
21 DE ABRIL
09:00-10:30 Ponencia EVALUACIÓN DEL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL ENTORNO DE LA ALHAMBRA.
Modera (y presenta a ponentes): José Miguel Casasola Boyero. Secretario General del PAG.
09:00-09:20 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL PAG. Antonio Guillermo Peral López. Jefe de Servicio de Conservación y Protección del Patronato de la Alhambra y Generalife.
09:25-09:45 ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE SAN PEDRO. Carlos Rodríguez Navarro. Catedrático de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada.
09:50-10:10 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL: EL TAJO DE SAN PEDRO EN EL ENTORNO DE LA ALHAMBRA, EL GENERALIFE Y EL ALBAICÍN. Marta García de Casasola Gómez. Universidad de Sevilla.
10:10-10:30 Turno de preguntas.
10:30-11:00 Pausa.
11:00-11:30 Mesa de conclusiones.
11:30 Clausura.
El número de plazas presenciales está limitado a 50 asistentes, las cuales se cubrirán por riguroso orden de entrada de solicitudes.
IMPORTANTE: La solicitud no implica disponibilidad de plaza, que se asignará por estricto orden de solicitud y que se confirmará por correo electrónico. Si se le asigna una plaza y no puede disfrutarla debe comunicarlo respondiendo al correo de confirmación. Una vez rellenado el formulario nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico a la mayor brevedad posible. Por favor, consulte su carpeta de spam.
Formulario de solicitud de inscripción:
Plazas agotadas
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

El enigma de las piezas de la Alhambra. Juego de investigación histórica
Esta actividad tendrá lugar los días 16, 17, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Visita guiada a la Biblioteca de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN