LA PUERTA DE BIBARRAMBLA

EXPOSICIÓN TEMPORAL
LA PUERTADE BIBARRAMBLA, 1873 – 2020
Memoria histórica del monumento y su redescubrimiento
24 de septiembre – 30 de diciembre de2020
Organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Museo Casa de los Tiros
Comisariada por Ángel Rodríguez Aguilera
Museo Casa de los Tiros
Salas de exposiciones temporales
Calle Pavaneras 19, 18009 Granada
Horario:
Semana del 1 al 4 de diciembre: 11:00 – 14:30 y 16:00 – 18:00 horas.
Desde el día 5 y hasta el 30 de diciembre:
11:00 – 14:30 y 17:30 – 20:30 de Martes a Sábado
11:00 – 15:00 domingos y festivos.
Entrada Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita
Otros países: 1,50 euros
La Bab al Rambla (la puerta del arenal) fue una de las principales puertas de acceso a la ciudad de Granada en la Edad Media, desde el siglo xi hasta 1492. Tras la conquista fue llamada tanto por su nombre original castellanizado en Bibarrambla como por el sobrenombre de Arco de las Orejas porque a principios del siglo XVI se colocó un peso de la harina y era el lugar donde se ejecutaban las penas «de orejas» a los defraudadores. Se convirtió en un lugar emblemático de la ciudad tanto por la capilla que se construyó en su interior en 1507, venerada por todos los vecinos y los que entraban a la ciudad por esta puerta, como por su carácter monumental que recordaba nostálgicamente el pasado de esplendor en época árabe en contraposición a una ciudad que con el paso de los siglos se hacía cada vez más decadente. Paso obligado de la procesión del Corpus Christi en época barroca y arco triunfal de entrada a la plaza Bibarrambla cuando ésta se engalanaba para las fiestas de toros y cañas. Estaba formada por dos torreones que flanqueaban la puerta, con arco de herradura con conchas en las albanegas y en la clave, rematado por un dintel adovelado. De paso recto, con pequeñas estancias para la guardia, desembocaba en la plaza, conectando con una de las calles principales, el Zacatín, y permitiendo acceder al sistema defensivo de la ciudad, al adarve de sus murallas y a la barbacana que incorporaron los almorávides en 1125. En la primera mitad del siglo XIV se le construyó un arco monumental en la parte delantera, a modo de fachada, muy similar al que hoy subsiste en la Puerta de Elvira.
En 1873 el ayuntamiento planteó por primera vez la necesidad de su demolición. Frenado en primera instancia por la Comisión Provincial de Monumentos se mantuvo un pulso entre ambas instituciones durante once años, hasta 1884.Gobiernos municipales republicanos, revolucionarios del cantón independiente y monárquicos de la restauración, todos sin excepción, pusieron todo su empeño en su desaparición, frente a una Comisión de Monumentos que movilizó toda su influencia para evitarlo. La puerta de Bibarrambla fue declarada Monumento Histórico-artístico nacional en 1881, pero la presión incisiva de las autoridades locales consiguieron derribarla en 1884. Recuperados los restos más importantes, fue reconstruida en el bosque de la Alhambra en 1933, a instancias de Manuel Gómez Moreno Martínez y Leopoldo Torres Balbás. En el año 2016 aparecieron importantes restos arqueológicos de uno de los torreones de la puerta, que se pensaban perdidos para siempre, y su conexión con la muralla urbana, excavados y estudiados por el Patronato de la Alhambra y Generalife. Esta exposición es un homenaje al monumento y a los que lucharon denodadamente por su conservación.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS
Folleto en PDF

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS EN LA ALHAMBRA 2023
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza visitas guiadas al Archivo, varios talleres y un curso entre los días 13 y 22 de junio
MÁS INFORMACIÓN
‘El Arte de la Comedia’ de la Compañía de Teatro Corral del Carbón
Los próximos días 9 y 10 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 7 y 8 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘Federico, en carne viva’ por Karma Teatro
Los próximos días 5 y 6 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN