La Alhambra, un poema gigante
La Alhambra acogerá el próximo domingo, 3 de julio de 2011, una nueva edición de El Mundo, un Poema Gigante, un proyecto que ha recorrido 30 ciudades de más de una docena de países. La performance urbana consiste en la elaboración colectiva de un poema de más de 100 metros de longitud donde cada persona va continuando los versos detrás de aquel que le antecedió. La actividad transcurre a lo largo de todo un día.
El de Granada se tratará del Poema Gigante de mayor longitud de cuantos se han desarrollado en España. Además tendrá la particularidad de contar con especialistas que traducirán los versos desde más de 20 idiomas distintos hacia el castellano y donde el árabe tendrá un papel especial. El creador de esta intervención urbana, el escritor e innovador social, Ángel Arenas, ha elegido la ciudad de Granada, y más específicamente su espacio monumental más conocido, la Alhambra, como el escenario de dicho evento.
La persona invitada para abrir el Poema será Federico Mayor Zaragoza, que desde que conoció el proyecto lo ha apoyado junto con la fundación Cultura de Paz, que preside. Además del que fuera rector de la Universidad de Granada y Secretario General de la UNESCO, se espera que participen en el acto diversas personalidades.
Con La Alhambra, un poema gigante se espera completar un ciclo en el desarrollo del proyecto. Se llevará a cabo una selección de los versos más significativos de las 30 ciudades y se realizará la edición de un libro en el que se podrá percibir, de alguna manera, cuál es el sentir poético y vital de la parte del mundo por donde han viajado los más de 4.000 metros de poesía y 50.000 participantes que se llevan escritos y vividos.
Las instituciones que ya han prestado su apoyo para la realización de este evento son el Centro UNESCO de Andalucía, la Junta de Andalucía, el Patronato de la Alhambra y Generalife, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Fundación Cultura y Paz, la Fundación Euroárabe y la Asociación Española de Innovación Social.

Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN