La Acequia Real de la Alhambra
El agua es la verdadera génesis de la Alhambra y una de las principales causas por las cuales el conjunto monumental pudo existir en el emplazamiento en el que se comenzó a construir. Para hacer llegar el agua a la colina de la Sabika, los musulmanes construyeron uno de los avances de ingeniería más importantes de la época: la Acequia Real de la Alhambra.
Para ello, siguieron el curso del río Darro hacia arriba hasta encontrar un punto más elevado que el futuro emplazamiento de la fortaleza nazarí y desde allí, con la ayuda de una presa, desviaron el agua del río Darro para conducirla por un canal distinto al curso original del río. Este canal, que discurría de forma paralela al río, pero con una pendiente mucho menos pronunciada, recorría por las colinas cercanas al río hasta llegar al Generalife. Es desde aquí donde se distribuiría a todo el conjunto el bien más preciado de la Alhambra: el agua.

Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN