La Acequia Real de la Alhambra
El agua es la verdadera génesis de la Alhambra y una de las principales causas por las cuales el conjunto monumental pudo existir en el emplazamiento en el que se comenzó a construir. Para hacer llegar el agua a la colina de la Sabika, los musulmanes construyeron uno de los avances de ingeniería más importantes de la época: la Acequia Real de la Alhambra.
Para ello, siguieron el curso del río Darro hacia arriba hasta encontrar un punto más elevado que el futuro emplazamiento de la fortaleza nazarí y desde allí, con la ayuda de una presa, desviaron el agua del río Darro para conducirla por un canal distinto al curso original del río. Este canal, que discurría de forma paralela al río, pero con una pendiente mucho menos pronunciada, recorría por las colinas cercanas al río hasta llegar al Generalife. Es desde aquí donde se distribuiría a todo el conjunto el bien más preciado de la Alhambra: el agua.

Exposición temporal. Desde lo Jondo del Flamenco. Granada, 1922. Primer Concurso de Cante de Jondo.
La exposición ‘Desde lo Jondo del Flamenco. Granada, 1922. Primer Concurso de Cante de Jondo’, organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife.
MÁS INFORMACIÓN
El Corral de Carbón en las Charlas Temáticas del Museo de la Alhambra
Inmaculada Ávila Rojas ofrecerá esta charla el próximo sábado 2 de julio a las 12:00 en el sala de conferencias del palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
Paseos guiados al palacio de Dar al-Arusa, el Secano y el palacio de los Abencerrajes para celebrar las Jornadas Europeas de Arqueología en la Alhambra
El Patronato de la Alhambra y Generalife celebra los próximos días 17 y 18 de junio las Jornadas Europeas de Arqueología con dos interesantes paseos guiados gratuitos.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado sobre la conservación y restauración de la carpintería nazarí
Tendrá lugar el próximo día 5 de junio dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Charla temática sobre Manuel de Falla y el Concurso de Cante Jondo de 1922
Se incluye dentro del programa de Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. Será impartida por Manuel Zafra Jiménez y tendrá lugar el sábado 4 de junio a las 12:00 h. en la Salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del Orfeón de Granada en los Monumentos Andalusíes
Se celebrará en el Corral del Carbón en dos pases el día 5 de junio a las 11:30 y a las 12:30 horas
MÁS INFORMACIÓN