Jornadas Técnicas: Aspectos de la gestión, protección y difusión del patrimonio histórico-artístico

Estas jornadas se celebrarán los días 6 y 7 de octubre de 2022 en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V.
Jornadas técnicas
Aspectos de la gestión, protección y difusión del patrimonio histórico-artístico
El Patronato de La Alhambra y Generalife y la Universidad Internacional de Andalucía, que organizan esta acción formativa, pretenden con ella identificar las novedades sobre la gestión y protección del patrimonio histórico desde una óptica jurídica especializada. De forma sucinta, el objetivo de este evento científico es plantear las principales cuestiones que surgen en relación al Patrimonio Histórico atendiendo a diferentes perspectivas.
Destacar que es la segunda edición de estas Jornadas que se iniciaron en el año 2018. Es un evento que vincula Derecho y Patrimonio Histórico por lo que se trata de un foro sugerente y atractivo.
Lugar
Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife
Fecha
6 y 7 de octubre
Organiza
Patronato de la Alhambra y Generalife y la Universidad Internacional de Andalucía,
Las jornadas están destinadas a:
- Profesionales del Derecho que desempeñan su labor profesional en el ámbito del patrimonio histórico-artístico.
- Docentes y personal investigador de universidades.
- Funcionarios de las administraciones públicas del ámbito cultural y del patrimonio histórico-artístico.
Matrícula
Formulario de inscripción a las Jornadas técnicas (aquí).
Certificados
El alumnado matriculado que haya asistido, al menos, al 80% de las sesiones, recibirá un certificado de asistencia en el que constarán las materias cursadas y el número de horas de la actividad (10 horas).
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
6 de octubre de 2022
9.00.- Recepción
9.30.- INAUGURACIÓN
10.00-11.15.- CONFERENCIA INAUGURAL
“Doctrina constitucional sobre el Patrimonio Histórico”. Ilma. Sra. D.ª Inmaculada Montalbán Huertas. Magistrada del Tribunal Constitucional
11.15-11.45.- Café
11.45-13.00.- PONENCIA “Cuestiones sobre Protección del Patrimonio Histórico”
Modera: Sr. D. Francisco Torres Aceituno. Letrado de la Junta de Andalucía, del Servicio Jurídico Provincial de Jaén.
- “Las prerrogativas exorbitantes de la Administración Publica”. Ilmo. Sr. D. Luis Ángel Gollonet. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA
- “Resolución de contrato patrimonial por incumplimiento y recuperación de inmueble municipal declarado: El caso de la Casa Agreda”. Sr. D. Ildefonso Cobo Navarrete. Secretario General del Ayuntamiento de Granada
- “La protección jurídica del Patrimonio Subacuático”. Sr. D. Alfredo León Urquiza. Letrado de la Junta de Andalucía, del Servicio Jurídico Provincial de Cádiz.
13.00-13.45.- PONENCIA
Modera: Begoña Oyonarte Vílchez. Letrada de la Junta de Andalucía, del Servicio Jurídico Provincial de Granada.
- “La gestión de los bienes de interés cultural afectos a la defensa nacional”. Fernando Benito Del Val Esteban
7 de octubre de 2022
9.30-10.45.- PONENCIA “Aspectos sobre gestión del Patrimonio Histórico”
Modera: Sr. D. Carlos Valvidieso Mata. Letrado de la Junta de Andalucía. Jefe del Servicio Jurídico Provincial de Jaén
- “El Patrimonio Histórico Documental andaluz y la importancia de su declaración como BIC”. Sra. D.ª Marta Bueno González. Letrada de la Junta de Andalucía, del Servicio Jurídico Provincial de Granada.
- “Patrimonio Etnólogico”. Sra. Dña. Mónica Ortiz Sánchez. Letrada de la Junta de Andalucía
- “El Pazo de Meirás”. D. Fermín Vázquez Contreras. Abogado del Estado
10.45-11.15.- Café.
11.15-12.30.- PONENCIA “Novedades: contratación pública, criterios de restauración y contratación temporal de las Administraciones Publicas”
Modera: Sra. D.ª A. Raquel Venegas Carmona. Letrada Adjunta del Servicio Jurídico Provincial de Granada
- “Contratos del sector público y Patrimonio Histórico”. Sr. D. Jorge F. Moral García. Letrado de la Junta de Andalucía, del Servicio Jurídico Provincial de Granada
- “Contratación temporal de la Administración Publica tras la reforma”. Ilmo. Sr. D. Oscar López Bermejo. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJA con sede en Sevilla.
12.30-13.45 PONENCIA
Modera: Sr. D. Marcos Galindo Bragado. Letrado de la Junta de Andalucía. Jefe del Servicio Jurídico Provincial de Almería.
- “Particularidades de la gestión de la Alhambra como Conjunto Monumental”. José Miguel Casasola Boyero. Secretario General del Patronato de la Alhambra y Generalife
- “Los criterios de intervención en BICs: reflexiones sobre su aplicación en sede administrativa y judicial”. Sr. D. Leonardo Sánchez-Mesa Martínez. Profesor Titular de la Universidad de Granada. Departamento de Derecho Administrativo.
13.45.- CLAUSURA.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN