Jornadas ‘La Alhambra de las viajeras románticas’

Desde el siglo XVIII, la Alhambra ha fascinado a viajeros y viajeras llegados de todo el mundo. La mirada de escritores y pintores procedentes de Europa y América ha sido estudiada en profundidad en los ámbitos de la literatura, el arte y la museología. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la de muchas mujeres que se aventuraron a descubrir el monumento granadino.
Estas jornadas, organizadas por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) y el Patronato de la Alhambra y Generalife y coordinadas por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Alberto Egea Fernández-Montesinos, aspiran a completar esa carencia a través de las aportaciones de diferentes especialistas nacionales e internacionales que acuden a este encuentro científico.
Todos ellos darán a conocer las mejores páginas de los relatos de estas viajeras, gran parte de ellos inéditos en España, junto a las reproducciones de una serie de obras de arte procedentes de museos nacionales y estadounidenses.
Sala de Conferencias, Palacio de Carlos V, Alhambra, Granada.
3 y 4 de junio de 2024
Entrada libre hasta completar aforo
PROGRAMA
Lunes, 3 de junio
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN [09:30 H.]
Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera, Director General, Patronato de la Alhambra y Generalife.
Fernando Egea Fernández-Montesinos, Delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Tristán Pertíñez Blasco, Director Gerente, Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Alberto Egea Fernández-Montesinos, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Pablo de Olavide.
I. PATRIMONIO DE LA ALHAMBRA Y VIAJERAS EN GRANADA [10:15-12:00 H.]
Conferencias:
Margaret McQuade, Subdirectora y Jefa de Colecciones, Hispanic Society, Nueva York, EEUU. «Imaginando la Alhambra en las colecciones de la Hispanic Society Museum & Library»
Purificación Marinetto, Jefa del Departamento de Conservación de Museos, Patronato de la Alhambra y Generalife. «El viaje de las piezas hispanomusulmanas desde el s. X a la actualidad»
Alberto Egea Fernández-Montesinos, Universidad Pablo de Olavide. «Viajeras extranjeras en la Alhambra: Construyendo una exposición» (Moderador)
Descanso
MESA REDONDA [12:30-13:30 H.]
VALORIZACIÓN DE LA ALHAMBRA COMO MONUMENTO A TRAVÉS DE LOS TESTIMONIOS DE LAS VIAJERAS ROMÁNTICAS
Aurora Villalobos Gómez, Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales de la Junta de Andalucía. (Moderadora)
María de los Ángeles Conde Parrilla, Universidad Pablo de Olavide
Daniel Nisa Cáceres, Universidad Pablo de Olavide
Sara Prieto García-Cañedo, Universidad de Alicante
Descanso
II. ESCRITORAS Y ARTISTAS EN LA ALHAMBRA: VIAJE Y PATRIMONIO [17:00-18:30 H.]
Conferencias:
Cristina Doménech Romero, Fordham University at Lincoln Center, Nueva York, EEUU. «Una mirada de género sobre la Alhambra: pintoras norteamericanas en España» (Moderadora)
Isabel Gutiérrez Koester e Ingrid García-Wistädt, Universidad de Valencia. «La fascinación por la Alhambra en relatos de viajeras alemanas»
Francisco Sánchez-Montes González, Universidad de Granada. «La visión prerromántica de la Alhambra, uso e instrumentos del viaje: el ejemplo de Lady Anne Fanshawe y su perspectiva sobre España».
MESA REDONDA [19:00-20:00 H.]
VIAJERAS Y ARTISTAS DE ITALIA, INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS
Blasina Cantizano Márquez, Universidad de Almería. (Moderadora)
Emilio Escoriza Escoriza, Director del Museo Casa de los Tiros, Granada
Alicia López Márquez, Universidad Pablo de Olavide
Martes, 4 de junio
III. TEXTOS, ESCRITORAS Y ARTISTAS EN LA ALHAMBRA [9:30-11:00 H.]
Conferencias.
Jesús Jiménez Pelayo, Coordinador de la Biblioteca Digital de Andalucía. «La colección de libros de viajes de la Biblioteca de Andalucía y su difusión a través de la Biblioteca Digital de Andalucía».
Rocío Plaza Orellana, Universidad de Sevilla. «Un viaje a Granada en el siglo XIX: transportes, alojamientos y souvenirs».
María Losada Friend, Universidad Pablo de Olavide. «Patrimonio y emoción: Granada en guías y libros de viajes de autoras británicas y americanas»
Alicia Almarcegui Elduayen, Responsable de Historia y Documentación, Fundación Centro de Estudios Andaluces (Moderadora)
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Presentación del libro ‘El intérprete del emir’
La presentación del libro será el día 27 de junio, a las 11:00 horas, en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro ‘El ascenso de China. Una mirada a la otra gran potencia’
La presentación del libro se celebrará en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, el lunes día 30 de junio a las 19:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Teatro en el Corral del Carbón por la festividad del Corpus
Teatro en el Corral del Carbón con motivo de la festividad del Corpus, del 16 al 21 de junio
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del cómic ‘Superman en Granada’
La presentación del comic "Superman en Granada" tendrá lugar el día 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Arqueología en la Alhambra. Visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol
La visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol se celebrará el próximo día 14 de junio a las 11:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Abierto por obras: El espacio arqueológico del Carmen de los Porcel
El próximo 13 de junio de 2025 se realizarán dos visitas guiadas al espacio arqueológico del Carmen de los Porcel dónde se dará a conocer su historia.
MÁS INFORMACIÓN