Jornadas de Puertas Abiertas al Maristán en el Día Internacional de la Arqueología

El Patronato de la Alhambra y Generalife ofrece visitas guiadas gratuitas al Maristán de Granada los días 25, 26, 27 y 28 de julio en horario de mañana y tarde, previa inscripción gratuita, tras la recepción de la primera fase de consolidación y restauración del Pórtico Sur.
El Maristán
El Maristán de Granada se encuentra situado en el corazón del bajo Albaicín, frente al Monasterio de la Concepción y muy próximo a la Carrera del Darro. Fundado por Muhammad V en 1367, es un testimonio excepcional del esplendor que adquirió la ciudad de Granada en el siglo XIV, siendo el único hospital de Al-Ándalus del que se tiene suficiente información.
El edificio se organizaba mediante una planta rectangular articulada en cuatro crujías de dos alturas, simétricas en sus flancos opuestos y precedidas por una galería porticada, dispuesta alrededor de un patio dotado con una gran alberca en la que manaba el agua gracias a las monumentales esculturas de dos leones, hoy custodiados en el Museo de la Alhambra.
La propuesta arquitectónica elaborada en la primera fase, dirigida por el autor del proyecto, el arquitecto Pedro Salmerón, ha respondido a una metodología basada en el estudio profundo de las fuentes documentales y la valoración integrada de la información emanada de las campañas arqueológicas. Se ha eliminado la sobrecubierta instalada en 1988 y la estructura de acero que la sustentaba. Ha concluido la consolidación integral y restauración de los restos emergentes del pabellón (muros, pilares, vigas, zapatas y alfarjes) para hacer visible la configuración original del edificio, abierto hacia un patio interior con peristilo, galería y habitaciones distribuidas en torno a estos. La terminación de la cubierta expresa la prolongación futura de los pabellones este y oeste gracias a unos frontones que dejan ver la estructura interior.
También se han recuperado los restos del primer tramo de alberca y los espacios de circulación que la envuelven para contextualizar el pabellón sur en esta misma fase de la intervención y se ha restablecido la funcionalidad estructural de los elementos originales localizados en el pabellón sur para garantizar su estabilidad y conservación.
Como novedades, se han incorporado los restos de los hornos de la Casa de la Moneda (siglo XVI) situados en el flanco este del patio, así como los vestigios de unas letrinas de esa época y las evidencias de un acceso medieval hacia la calle Bañuelo. Asimismo, la escalera contemporánea que une las dos plantas se ha ubicado en el ángulo sureste.
Se comprueba durante el desarrollo de las obras una interesante relación con una finca situada al sur del Maristán que probablemente sirvió como huerta y jardín del hospital nazarí y como zona de expansión; la conexión con este uso se manifiesta gracias a un pasillo situado en el eje principal del Maristán. Finalmente se ha abierto un nuevo acceso a la calle Bañuelo que actúa como entrada provisional a la zona restaurada hasta la realización de la fase segunda que permitirá acceder desde la calle Portería de la Concepción.
Jornadas de Puertas Abiertas al Maristán
Nº de personas por grupo: 30
Edad recomendada: para cualquier edad.
Días y horarios programados para las visitas:
25 de julio: Plazas agotadas.
26 de julio: Plazas agotadas.
27 de julio: Plazas agotadas.
28 de julio: Plazas agotadas.
Las solicitudes de inscripción a estas visita guiadas gratuitas se enviarán al siguiente correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Se indicará en el asunto del correo electrónico la siguiente frase “Jornadas de Puertas Abiertas del Maristán” seguido del día y hora solicitado (solo un día y hora). En el interior del mensaje se deberá escribir el nombre, apellidos, DNI, número de teléfono y el correo electrónico de cada persona que desee asistir a estas visitas guiadas. El número máximo de solicitudes por correo electrónico será de cuatro.
Importante. La solicitud no implica disponibilidad de plaza, que se asignará por estricto orden de solicitud y que se le confirmará por correo electrónico. Si se le asigna una plaza y no puede disfrutarla debe comunicarlo respondiendo al correo de confirmación. Una vez enviada la solicitud nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico a la mayor brevedad posible. Por favor, consulte su carpeta de spam.
El Patronato de la Alhambra programará unas nuevas Jornadas de Puertas Abiertas al Maristán para el próximo otoño.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS EN LA ALHAMBRA 2023
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza visitas guiadas al Archivo, varios talleres y un curso entre los días 13 y 22 de junio
MÁS INFORMACIÓN
‘El Arte de la Comedia’ de la Compañía de Teatro Corral del Carbón
Los próximos días 9 y 10 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 7 y 8 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘Federico, en carne viva’ por Karma Teatro
Los próximos días 5 y 6 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN