Jornada de estudios ‘Sobre la Alhambra en el arte moderno’

Con motivo de la exposición ‘Sobre la Alhambra en el Arte moderno’, el Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un seminario que tiene como objetivo exponer por parte de diversos especialistas cómo la Alhambra se convirtió en uno de los escenarios más prestigiosos de la modernidad a lo largo de los siglos XIX y XX. Se revelará la culminación en lo artístico, especialmente en la pintura, del mito paisajístico o el paisaje mítico de Granada en lo que concierne a la Alhambra y el Generalife y sus principales protagonistas, junto a otros aspectos o facetas de la ciudad y su entorno como el Albaicín, Sierra Nevada o la Vega. Si este mito tenía siglos en lo literario, a partir del Romanticismo fue plasmándose con no menor intensidad en lo plástico, en lo pictórico.
LUGAR
Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife
FECHA
5 de mayo de 2022
ORGANIZA
Patronato de la Alhambra y Generalife
INSCRIPCIÓN
Gratuita.
Seminario presencial dirigido a expertos en patrimonio y museos, y estudiantes de la universidad, entre otros.
Plazo de solicitud de inscripción hasta el día 27 de abril, siempre que queden plazas disponibles. El número de plazas presenciales está limitado a 80 asistentes, las cuales se cubrirán por riguroso orden de entrada de las solicitudes.
Para matricularse puede dirigirse al siguiente correo electrónico: exposiciones.pag@juntadeandalucia.es
Se debe de cumplimentar en el asunto del mensaje la frase “Inscripción a las Jornadas de Estudio Sobre la Alhambra en el arte moderno” e indicar en el cuerpo del mensaje el nombre y apellidos, DNI, edad, teléfono y correo electrónico de la persona interesada en participar en estas jornadas de estudio.
PROGRAMA
Jueves, 5 de mayo
9.30 Acreditación
9.45 Inauguración
Rocío Díaz Jiménez (Directora General del Patronato de la Alhambra y Generalife)
10.00 La Alhambra en la experiencia artística moderna
Ignacio Henares Cuéllar (Universidad de Granada)
11.00 La imagen de Granada y la Alhambra en la producción de Fortuny
Francesc Quílez Corella (Museu Nacional d’Art de Catalunya)
11.45 Pausa
12.15 Santiago Rusiñol, pintor del Generalife
Mercedes Palau-Ribes O’Callaghan (Historiadora del Arte, especialista en Santiago Rusiñol)
13.00 Maurice Denis à Grenade [conferencia con traducción simultánea]
Fabienne Stahl (Musée départemental Maurice Denis, Saint-Germain-en-Laye)
17.00 Joaquín Sorolla, el pintor de la Alhambra
Blanca Pons-Sorolla (Investigadora independiente) y Eduardo Quesada Dorador (Universidad de Granada)
17.45 La Alhambra en el despliegue de las vanguardias
Eduardo Quesada Dorador (Universidad de Granada)
El Patronato de la Alhambra y Generalife aplicará en sus actividades formativas y culturales todas las medidas sanitarias que las autoridades establezcan en ese momento para prevenir la COVID-19.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Paseo guiado sobre la conservación y restauración de la carpintería nazarí
Tendrá lugar el próximo día 5 de junio dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Charla temática sobre Manuel de Falla y el Concurso de Cante Jondo de 1922
Se incluye dentro del programa de Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. Será impartida por Manuel Zafra Jiménez y tendrá lugar el sábado 4 de junio a las 12:00 h. en la Salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del Orfeón de Granada en los Monumentos Andalusíes
Se celebrará en el Corral del Carbón en dos pases el día 5 de junio a las 11:30 y a las 12:30 horas
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado por el color de la arquitectura: la pintura mural en la Alhambra
Tendrá lugar el próximo día 29 de mayo dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Jornada sobre la restauración del templete este del Patio de los Leones de la Alhambra
Esta jornada se celebrará el día 2 de junio en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V y la inscripción es gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Trío de cañas “Capuletos” y cuarteto de cuerda y fagot. Música en los Monumentos Andalusíes
Estos conciertos musicales tendrán lugar en la Casa Horno de Oro el día 29 de mayo a las 11:30 h. y 12:30 h.
MÁS INFORMACIÓN