I Congreso Internacional de la Red Europea de Museos de Arte Islámico
El Patronato de la Alhambra y Generalife, en colaboración con el Museo del Louvre y el Victoria and Albert Museum organizan, del 25 al 27 de abril, el I Congreso Internacional de la Red Europea de Museos de Arte Islámico (REMAI), que reunirá a los mayores expertos en esta materia, quienes durante dos días intercambiarán las ideas y los conocimientos a raíz de la puesta en marcha de este innovador proyecto.
El Alhambrismo y la fotografía histórica, la cerámica dorada: producción, difusión e influencias y yeserías centrarán las ponencias de los especialistas quienes, además, también dedicarán un apartado para mostrar las conclusiones y los hallazgos encontrados gracias a la puesta en marcha de la Red Europea de Arte Islámico.
De hecho, según las instituciones que abanderan este innovador proyecto “se ha cumplido con el objetivo de constituir una red europea de Museos y Colecciones especializadas en la conservación del patrimonio cultural de origen islámico que ha fortalecido la investigación sobre este patrimonio en la Unión Europea como estrategia de conocimiento e integración intercultural”.
La directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, junto al asesor de conservación del Victoria and Albert Museum, Víctor Hugo López Borges y la colaboradora científica del departamento de Artes del Islam del Museo del Louvre, Claire Déléry, abrirán las sesiones de trabajo el próximo día 25 de abril en el Palacio de Carlos V.
La sesión inaugural estará destinada al Alhambrismo y la fotografía histórica, donde está prevista una mesa redonda y la presentación de las principales conclusiones sobre la materia. Al día siguiente, jueves 26 de abril, las ponencias tendrán a la cerámica dorada medieval como protagonista y, en ellas, se abordarán desde aspectos técnicos, formales y productivos de este material. El broche de oro del I Congreso Internacional de la Red Europea de Museos de Arte Islámico lo pondrán las Yeserías. La primera sesión estará dedicada a las Yeserías en el mundo islámico, el segundo a las de la Península Ibérica y por último se darán a conocer las principales aportaciones que ha hecho el proyecto REMAI sobre este material.
La Red Europea de Museos de Arte Islámico (REMAI), que se enmarca dentro del programa Cultura 2007-2013 de la Agencia Ejecutiva en el ámbito educativo, audiovisual y cultural (EACEA), ha propiciado, además, la creación de un portal web multilingüe (castellano, francés e inglés) como herramienta de difusión de los resultados del proyecto y una exposición virtual de arte islámico accesible a todos los ciudadanos y que partirá de una selección de los fondos objeto de la investigación por parte de los tres centros asociados.
Palacio de Carlos V

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto














