Flamenco: Arqueología de lo Jondo. Espectáculo de Antonio Manuel, en el día de Andalucía

Con motivo del Día de Andalucía, el Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un espectáculo flamenco que hermana música y divulgación a cargo del profesor y escritor Antonio Manuel, y tendrá lugar el 28 de febrero de 2025, a las 12:00 horas en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V.
El flamenco está inscrito desde 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. El flamenco nace de la fusión de diferentes manifestaciones artísticas y culturales, provocadas por la interrelación y coexistencia de diferentes civilizaciones que pasaron por esta región a lo largo de los últimos siglos: árabes, judíos, cristianos y fuertemente influenciado por las tradiciones culturales de la etnia gitana.
Arqueología de lo Jondo es una adaptación musical de una conferencia dictada en la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba y ha supuesto una verdadera convulsión en el mundo flamenco, por su extraordinaria belleza en la forma y el rigor en el fondo, abordando los orígenes de lo jondo desde la etimología.
Flamenco: Arqueología de lo Jondo
Día: 28 de febrero
Hora: 12:00
Lugar: Salón de actos del Palacio de Carlos V
Entrada libre hasta completar el aforo.
Antonio Manuel es doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, siempre ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político destacando como defensor del legado andalusí en nuestro patrimonio e historia.
Su libro “Flamenco. Arqueología de lo Jondo” está escrito con una elegante aleación de rigor y belleza, y es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del flamenco mostrando que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria.
Elenco artístico
A la palabra: Antonio Manuel
Al Cante: Josémari Cala
Al toque: Carlos Llave (guitarrista)
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Clausura de las IV Jornadas de Novela Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
La clausura de las IV Jornadas de Novela Jurídica tendrá lugar el día 29 de marzo en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V, a las 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2025: BOSQUES Y ALIMENTOS
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife: ‘Las acequias que llevan el agua a la Alhambra’. Visita guiada gratuita
Esta visita guiada tendrá lugar el sábado 22 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua y será guiada por Francisco Javier Sánchez Gutiérrez
MÁS INFORMACIÓN
‘El agua en los espacios artesanales de la Alhambra’. Visita guiada gratuita
Esta visita guiada gratuita tendrá lugar el día 22 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua y será guiada por Paz Gásquez Alcoba.
MÁS INFORMACIÓN
‘El Legado del Agua: historia, leyenda y vida en un lavadero a los pies de la Alhambra’. Visitas guiadas gratuitas
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 22 de marzo con motivo del Dia Mundial del Agua y será guiada por Paula Sánchez Gómez.
MÁS INFORMACIÓN
Granada Convención Internacional Economía del Patrimonio Mundial – Granada International Convention on Economics of World Heritage
Esta convención internacional tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en la sala de conferencias del Palacio de Calos V
MÁS INFORMACIÓN