Fátima, gran sultana nazarí
La Alhambra, como máxima expresión del paso de la dinastía nazarí por la Historia, fue un enclave en el cual tuvieron presencia tanto hombres como mujeres durante la existencia del Reino de Granada entre el siglo XIII y el siglo XV. A pesar de su intencionado ocultamiento historiográfico, las mujeres tuvieron un importante peso tanto en la política como en la configuración espacial y estética de este palacio.
De entre todas las sultanas de Granada destaca Fátima, hija, hermana, madre y abuela de sultanes. Hija de Muhammad II, hermana de Muhammad III y Nasr, madre de Ismail I y abuela de Muhammad IV y de Yusuf I, la dinastía de los nazaríes se perpetuó a través de esta mujer hasta Muhammad XII, el rey chico.

Visita guiada al taller de restauración de papel de la Alhambra
El Día Internacional del Conservador Restaurador se celebra el próximo día 27 de enero y por ello el Patronato de la Alhambra y Generalife propone a la comunidad una visita guiada gratuita al taller de restauración de papel
MÁS INFORMACIÓN
Recreando a Joaquín Sorolla en Granada
Curso online gratuito impartido por el pintor Andrés García Ibáñez.
MÁS INFORMACIÓN
Barros granadinos
Esta exposición temporal tiene lugar en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de diciembre al 8 de enero y el acceso es gratuito
MÁS INFORMACIÓN
Taller de modelado de figuras de barro
MÁS INFORMACIÓN
Coro infantil ‘Elena Peinado’. Concierto de Navidad en el Palacio de Carlos V
Este concierto de villancicos es gratuito y se celebrará en el Palacio de Carlos V el sábado día 17 de diciembre a las 11:30 h y 12:30 h
MÁS INFORMACIÓN
Coro Santa María del Llano. Concierto de Navidad en el Palacio de Carlos V
Este concierto de villancicos es gratuito y se celebrará en el Palacio de Carlos V el domingo día 11 de diciembre a las 11:30 y 12:30 horas
MÁS INFORMACIÓN