El vidrio en la Alhambra

Sala VII en horario del Museo
En esta muestra, se presenta una selección de piezas de la colección de vidrio, conservada en el Museo de la Alhambra. Se exponen en cuatro apartados diferenciados: el vidrio en la Alhambra del periodo nazarí; el vidrio conservado en el que la Ciudad Palatina es Casa Real cristiana, siglos XVI-XVII; el vidrio oriental egipcio, y por último, un apartado que engloba el vidrio usado en las celosías y el de uso industrial como elemento de máquina de hilar seda.
La fragilidad del vidrio ha hecho que no se conserven apenas restos de estas piezas en los palacios de la Alhambra. No obstante, el número de piezas que han llegado a nuestros días, son un testimonio importante para darnos a conocer la calidad técnica conseguida con este material, la variedad de formas y usos que se le dio.
El vidrio en la Alhambra es utilizado para la elaboración de piezas de vajilla de mesa, complementaria a la de cerámica, blanca azul y dorada, aportando aún más valor y delicadeza en el resultado de las ceremonias y uso del sultán. Por otro lado, el vidrio está presente también en piezas de uso personal y como complemento de elementos de adorno y joyería.
Catálogo de la Exposición
Catálogo de la Exposición

El enigma de las piezas de la Alhambra. Juego de investigación histórica
Esta actividad tendrá lugar los días 16, 17, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Visita guiada a la Biblioteca de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN