El jarrón de las Gacelas
En el Museo de la Alhambra se conserva una de las obras maestras de la cerámica universal: El Jarrón de las Gacelas. Fue realizado en periodo nazarí, en época del sultán Muhammad V, hacia 1370-80, en los talleres nazaríes de la ciudad palatina de la Alhambra, para su uso decorativo en alguna de la qubbas. Durante varios siglos estuvo ubicado a la intemperie, lo que ha dejado su huella en el jarrón. Presenta diferentes motivos decorativos que se muestran sobre fondo blanco en azul y dorado. En su contorno se repite en una franja epigráfica en cursivo las palabras “la felicidad y la prosperidad”. Las cuatro gacelas que aparecen en su cuerpo dan nombre a esta obra cumbre de la cerámica medieval.

Clausura de las IV Jornadas de Novela Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
La clausura de las IV Jornadas de Novela Jurídica tendrá lugar el día 29 de marzo en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V, a las 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2025: BOSQUES Y ALIMENTOS
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife: ‘Las acequias que llevan el agua a la Alhambra’. Visita guiada gratuita
Esta visita guiada tendrá lugar el sábado 22 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua y será guiada por Francisco Javier Sánchez Gutiérrez
MÁS INFORMACIÓN
‘El agua en los espacios artesanales de la Alhambra’. Visita guiada gratuita
Esta visita guiada gratuita tendrá lugar el día 22 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua y será guiada por Paz Gásquez Alcoba.
MÁS INFORMACIÓN
‘El Legado del Agua: historia, leyenda y vida en un lavadero a los pies de la Alhambra’. Visitas guiadas gratuitas
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 22 de marzo con motivo del Dia Mundial del Agua y será guiada por Paula Sánchez Gómez.
MÁS INFORMACIÓN
Granada Convención Internacional Economía del Patrimonio Mundial – Granada International Convention on Economics of World Heritage
Esta convención internacional tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en la sala de conferencias del Palacio de Calos V
MÁS INFORMACIÓN