El Ajuar de la Casa Nazarí

Del ajuar personal responde a las descripciones conocidas en el vestir, sus adornos y joyería. Estos elementos nos aportan los datos para imaginarnos los gustos del momento. Pulseras de vidrio, ajorcas, sortijas de vidrio y metal, bronce, talón u oro con o sin piedras o esmaltes, aretes de filigrana cuidadosamente tratados, pinjantes, botones y adornos cuidados llevaban de forma usual las mujeres nazaríes.
- Horario de verano 15 marzo al 14 de octubre
8.30 a 20.00h de miércoles a sábados
8.30 a 14.30h domingos y martes
Lunes cerrado
- Horario de invierno 15 de octubre al 14 de marzo
8.30 a 18.00h de miércoles a sábados
8.30 a 14.30 domingos y martes
Lunes cerrado y los días 1 de Enero y 25 de Diciembre
- Aperturas nocturnas
1 de mayo- 30 de septiembre
21.00 a 23.30h todos los Viernes
21.00 a 23.30 Dia Internacional de los Museos 17 de Mayo
ENTRADA GRATUITA

Trío de cañas “Capuletos” y cuarteto de cuerda y fagot. Música en los Monumentos Andalusíes
Estos conciertos musicales tendrán lugar en la Casa Horno de Oro el día 22 de mayo a las 11:30 h. y 12:30 h.
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro Pintura mural del Renacimiento en la Alhambra
Nuria Martínez Jiménez presentará esta publicación el próximo domingo 22 de mayo a las 20:30 h. en la Sala del Edificio Zaida dentro del programa de la 40 edición de la Feria del Libro de Granada.
MÁS INFORMACIÓN
Día internacional de los Museos en la Alhambra
El próximo día 18 de mayo el Museo de la Alhambra ha programado diversas actividades para celebrar esta efeméride.
MÁS INFORMACIÓN
Cuarteto de trompas. Música en los Monumentos Andalusíes
Este concierto de música en el Palacio de Dar al- Horra tendrá lugar el día 15 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado gratuito: Geología por la Dehesa del Generalife
Tendrá lugar el próximo 22 de mayo dentro del programa de Senderos de Arqueología e Historia.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado gratuito al Palacio de Dar al-Arusa y la Silla del Moro
Tendrá lugar el próximo 15 de mayo dentro del programa de Senderos de Arqueología e Historia.
MÁS INFORMACIÓN