Día Internacional de los Museos en la Alhambra 2023

El Consejo Internacional de Museos (ICOM), organismo de la UNESCO, creó el Día Internacional de los Museos en 1977 con el fin de sensibilizar al público sobre el papel que desempeñan los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, la popularidad del evento no ha dejado de crecer. Tratándose de una ocasión única para toda la comunidad museística internacional para alcanzar el objetivo de establecer nuevos vínculos con la comunidad y de relacionarse con sus públicos, así como subrayar la importancia del rol de los museos como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Para celebrarlo los museos participantes planifican actividades y eventos relacionados con el lema propuesto. El lema de este año es ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’. Y el Museo de la Alhambra, un año más, se suma a esta celebración.
Programa de actividades
Visitas gratuitas acompañadas por los Voluntarios del Museo de la Alhambra
Día: 18 de mayo.
Horas: 10-13 horas y 18-19 horas.
Lugar e inscripción: Museo de la Alhambra.
‘El Museo de la Alhambra abierto a la diversidad: un Museo inclusivo’
En colaboración con el colegio de Educación Especial Jean Piaget (Ogíjares, Granada) realizaremos una serie de actividades para hacer del Museo de la Alhambra un espacio más inclusivo para las personas con necesidades específicas (acceso sensorial para visitantes ciegos o sordos y acceso intelectual a visitantes con Trastorno del Espectro Autista).
El CPEEE Jean Piaget es el único centro específico de educación especial de titularidad pública de la provincia y trabaja con un alumnado con necesidades educativas especiales según el grado de atención educativa y su nivel de afectación. Entre estas modalidades está la específica, destinada a casos excepcionales, y que se caracteriza por ofrecer una respuesta ajustada a las necesidades del alumnado y al uso intensivo de recursos especializados, no viable dentro del sistema educativo ordinario.
Este centro destaca por incorporar a la práctica educativa las innovaciones conceptuales, metodológicas y técnicas que se van produciendo en el campo de la atención a personas con discapacidad, con objeto de remover los obstáculos que impiden el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y favorecer su inclusión social. En este sentido, la accesibilidad es una condición previa para que las personas con discapacidad, hombres y mujeres, puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones.
Actividades programadas durante los meses de mayo y junio en el Museo de la Alhambra y en el CPEEE Jean Piaget:
- Visita al Museo de la Alhambra con los alumnos y el apoyo de los Guías Voluntarios del Museo.
- Elaboración de diferentes paneles con información e interpretación de las piezas expuestas y el periodo al que pertenecen en braille, en lengua de signos, información audible, técnicas aumentativas de lenguaje y comunicación visual con pictogramas.
- Exposición virtual en la web del Patronato de la Alhambra y Generalife, Museo de la Alhambra, de los alumnos y alumnas del CPEEE Jean Piaget sobre el arte hispanomusulmán interpretado por los alumnos y alumnas.
Sala Ángel Barrios
Nueva obra destacada de la colección del Legado Ángel Barrios.
Día: 18 de mayo.
Lugar: Sala de Ángel Barrios, Museo de la Alhambra.
Concierto del guitarrista José María Huertas
Interpretará un repertorio del compositor granadino Ángel Barrios, cuyo legado custodia y conserva el Museo de la Alhambra y se expone en el espacio donde vivió.
Día: 18 de mayo.
Horas: 18,30 y 19,15 horas.
Lugar: Salón de Actos, del Palacio de Carlos V.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.


Concierto del Coro del Sierra (CEIP Sierra Nevada, Granada)
Día: 18 de mayo. APLAZADO POR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
Hora: 20,00 horas.
Lugar: Patio del Palacio de Carlos V.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
¿Palacio o Museo?
Días: sábado 20 y domingo 21, de mayo.
Horario: de 10,30 a 13,00 horas.
Actividad gratuita para familias.
Inscripción en la web del Patronato: La Alhambra Educa. Experiencias educativas en el Museo de la Alhambra.


DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Visita guiada a la Biblioteca de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN
Palacio de Dar al-Arusa y Silla del Moro. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 18 de noviembre siendo necesaria la inscripción previa.
MÁS INFORMACIÓN