De la huerta a la cocina: zabardaba y barmakiyya

En las Huertas del Generalife se han respetado los cultivos manteniendo la siembra de especies hortícolas históricas y las técnicas de labranza de la tierra, llevándose a cabo un complejo proyecto de recuperación de antiguos sistemas de riego y rehabilitación. Mayo es una época de floración y cosecha en las huertas de la Alhambra, las alcachofas, acelgas, habas y espinacas, son cultivos protagonistas en el periodo comprendido entre el otoño y la primavera. El haba es una hortaliza muy antigua y característica de Granada. En el Pilar de Carlos V podemos observar habas talladas en la piedra.
Rodrigo Alarcón, profesor de la Escuela de Hostelería CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada, y Juan Francisco Castro, jefe de cocina del Parador Nacional de Turismo de Granada, han colaborado con el Patronato de la Alhambra y Generalife elaborando dos platos del recetario andalusí como son la barmakiyya y la zabardaba.

ZABARDABA DE ALCACHOFAS, ACELGAS, HABAS, REQUESÓN DE CABRA E HINOJO
Chef: Juan Francisco Castro, Jefe de cocina Parador Nacional de Turismo de Granada
Ingredientes para 4 personas
3 l de agua
1 Kg de alcachofas
200 g de acelgas rojas y blancas tiernas
Unas hojas de acelga baby
400 g de habas tiernas
2 remolachas rojas cocidas
200 g de requesón de cabra*
1 rama de hinojo silvestre
2 ramas de perejil
200 g de queso tierno de cabra*
1 dl de aceite de oliva virgen extra (aove)
1 limón exprimido
sal
pimienta blanca
flor de salvia o claveles
*contiene alérgenos
c/s cucharada sopera
Elaboración
En una olla con agua, poner las alcachofas a cocer tapadas con peso. A media cocción retirar del fuego y refrescar con agua fría. Limpiar de hojas duras y pelar. Terminar de cocer en otra agua con el perejil estrujado para que no se oxiden.
Cortar una de las remolachas en cuadrados de unos 2 cm, y triturar y emulsionar la otra unidad con un poco de AOVE. Reservar.
Pelar las habas y cocerlas en agua con un poco de sal. Refrescar con agua con hielo, repelar y reservar.
Lavar las acelgas y el hinojo. Cocer las acelgas en agua hirviendo, e hidratar el hinojo y las hojas de acelga baby en agua con hielo.
Hacer una vinagreta con el zumo de limón, una pizca de sal y AOVE. Añadir el requesón roto y el hinojo picado (reservar un poco para la presentación del plato).
Asar el queso tierno en una sartén.
Presentación y montaje
Pintar un óvalo con puré de remolacha en un plato alargado.
Disponer los cuartos de alcachofa, las acelgas, los dados de remolacha y las habas repeladas.
Aliñar con la vinagreta y disponer el queso asado, unas ramitas de hinojo fresco y unas hojas de acelga baby.
Como último toque, algún pétalo de flor comestible (rosa, clavel, etc.)

BARMAKIYYA: EMPANADA DE PAN MORUNO RELLENO DE ACELGAS, PASAS Y ALMENDRAS
Chef: Rodrigo Alarcón, profesor de la Escuela de Hostelería CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada
Ingredientes para 4 personas
Para el pan moruno
125 g de harina de fuerza*
125 g de harina de sémola de trigo*
1/2 vaso de agua tibia
7 g de levadura fresca
c/s de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
sal
Para el relleno
1 kg de acelgas
3 cebolletas frescas
100 g de pasas
100 g de almendras granillo*
4 huevos*
cúrcuma
pimienta molida
sal
*contiene alérgenos
c/s cucharada sopera
Elaboración
Para el pan
Tamizar la harina de trigo, la harina de sémola de trigo y una pizca de sal; confeccionar un volcán.
Añadir 4 cucharadas de agua tibia, levadura fresca y 4 cucharadas de AOVE. Mezclar bien los ingredientes y dejar reposar 5 minutos.
Añadir el resto de agua y amasar bien el conjunto hasta obtener una masa lisa, esponjosa y homogénea. Cubrir con un paño húmedo y dejar reposar 1/2 hora.
Volver a amasar y dividir la masa en piezas del mismo tamaño con las manos humedecidas en aceite de oliva. Aplastar con un rodillo y darle la forma de torta.
Colocarlos en una bandeja espolvoreada con harina, cubrir con un paño y dejar fermentar 1 hora.
Disponer una sartén a fuego fuerte y calentar bien. Una vez esté la superficie bien caliente, colocar encima una pieza de masa y cubrir con una tapa. Dejar que se cueza dándole algunas vueltas hasta que se haga. Debe quedar un pan esponjoso a modo de pan de pita.
Para el relleno
Limpiar las acelgas y remojar en abundante agua. Escurrir, picar y reservar.
Pelar las cebollas y picarlas en brunoise.
En una sartén con un poco de AOVE tostar las almendras granillo, escurrir y reservar. Tener cuidado de que no se quemen ya que pueden llegar a amargar. En el mismo aceite pochar la cebolleta a fuego muy suave e incorporar las acelgas. Saltear. Incorporar las pasas y la almendra tostada. Añadir un poco de agua, si hiciera falta, para que no quede muy seco y saltear.
Cocer los huevos 15 min. Enfriar, pelar y rallar. Incorporarlos a las acelgas y añadir las pasas, la almendra tostada y la cúrcuma.
Rectificar de sal, pimienta.
Presentación y montaje
Abrir el pan por la mitad y rellenar.
Agradecimientos: Parador Nacional de Turismo de Granada, Escuela de Hostelería CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada.

Exposición temporal. Desde lo Jondo del Flamenco. Granada, 1922. Primer Concurso de Cante de Jondo.
La exposición ‘Desde lo Jondo del Flamenco. Granada, 1922. Primer Concurso de Cante de Jondo’, organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife.
MÁS INFORMACIÓN
El Corral de Carbón en las Charlas Temáticas del Museo de la Alhambra
Inmaculada Ávila Rojas ofrecerá esta charla el próximo sábado 2 de julio a las 12:00 en el sala de conferencias del palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
Paseos guiados al palacio de Dar al-Arusa, el Secano y el palacio de los Abencerrajes para celebrar las Jornadas Europeas de Arqueología en la Alhambra
El Patronato de la Alhambra y Generalife celebra los próximos días 17 y 18 de junio las Jornadas Europeas de Arqueología con dos interesantes paseos guiados gratuitos.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado sobre la conservación y restauración de la carpintería nazarí
Tendrá lugar el próximo día 5 de junio dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Charla temática sobre Manuel de Falla y el Concurso de Cante Jondo de 1922
Se incluye dentro del programa de Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. Será impartida por Manuel Zafra Jiménez y tendrá lugar el sábado 4 de junio a las 12:00 h. en la Salón de actos del Palacio de Carlos V.
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del Orfeón de Granada en los Monumentos Andalusíes
Se celebrará en el Corral del Carbón en dos pases el día 5 de junio a las 11:30 y a las 12:30 horas
MÁS INFORMACIÓN